Arroceros cumplen tercer día fuera del Congreso; diputados votarán moción de Fonarroz hoy
Por tercer día consecutivo varios productores arroceros nacionales de varias zonas del territorio nacional se encuentran en un campamento a las afueras de la Asamblea Legislativa a la espera de que el Plenario vea el expediente para la creación de Fonarroz.
Este expediente tiene pendiente su discusión en primer debate y acumula 78 mociones de reiteración, presentadas por el diputado oficialista Alexander Barrantes y la socialcristiana Daniela Rojas.
"Seguimos acá por la Seguridad Alimentaria del país, el empleo, los encadenamientos productivos en las zonas rurales y por los costarricenses. Nuestro trabajo contribuye al desarrollo de las zonas rurales, ahí hemos estado y queremos estar. Sin agricultura no hay comida, un país no puede depender solo de importaciones", señalaron los manifestantes.
Los productores urgen la pronta aprobación del proyecto de ley 24.211, que crea el Fondo Nacional de Fortalecimiento de la Producción Arrocera, Fonarroz, iniciativa que —según destacan— permitiría un equilibrio entre la seguridad alimentaria nacional, la estabilidad económica de los agricultores y la competitividad internacional. Este tipo de medidas ya se implementan exitosamente en países como Bangladesh, Brasil, China, Estados Unidos, India, Indonesia, Tailandia, Pakistán, Paraguay y Vietnam.
El oficialismo se declaró en contra de este proyecto. Incluso, la diputada oficialista Pilar Cisneros, en una sesión plenaria, les dijo a los productores que si su oficio no es rentable que busquen otras alternativas.
Desde hace varias semanas, se ha intentado discutir el tema, sin embargo, además de las reiteraciones no está en el primer lugar del orden del día, por lo que diputaciones del Frente Amplio e independientes han presentado una moción para trasladar el expediente al primer lugar de la agenda, lo cual no se ha logrado, en dos ocasiones, ya que se requieren 38 votos.
Hacen llamado a votar y hoy se verá moción
En ese contexto, los productores hacen un llamado firme y respetuoso a las diputadas y diputados de la República para que se convoque y vote en primer y segundo debate el proyecto 24.211.
"Hacemos el llamado, convoquen y voten en primer y segundo debate el proyecto 24.211, Fonarroz", expresaron los productores desde su campamento frente a Cuesta de Moras.
Precisamente, las jefaturas de fracción aprobaron durante su reunión de este jueves que hoy por la tarde se presentará nuevamente la moción para colocar el expediente al primer orden del día de los primeros debate. Esta enmienda se votaría hoy y, de aprobarse con 38 votos, el texto será prioridad en la sesión plenaria del próximo martes.
Cifras contradicen a diputados oficialistas
La diputada oficialista Pilar Cisneros defendió, el pasado 3 de setiembre en el Plenario, que el incremento en el precio del arroz no supera, según sus palabras, el 10 %, y sugirió que los productores arroceros costarricenses son poco productivos en comparación con sus iguales en países como Uruguay y Argentina. Ante esto, les recomendó "buscar alternativas".
Sus declaraciones generaron fuertes críticas por parte de diputados de oposición, así como de productores arroceros presentes en la barra de prensa del Congreso, quienes manifestaron su descontento dándole la espalda mientras la diputada intervenía.
"La Ruta del Arroz ha funcionado, porque cuando en el resto del mundo el arroz subió entre un 25% y un 30% aquí subió menos de un 10%. Así que sí ha funcionado", expresó Cisneros en el Plenario.
El presidente Rodrigo Chaves defiende la política pública de la Ruta del Arroz, según su versión, beneficia al consumidor y que el precio bajó.
Datos oficiales del INEC indican lo contrario: entre agosto de 2022 y mayo de 2025, el precio del arroz aumentó un 8,2 %, según el IPC. De hecho, en marzo de 2025, el aumento acumulado llegó a 9,08 %.
Varios sectores, incluidos productores y la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz), denuncian que esta política ha perjudicado la producción nacional y no ha reducido los precios al consumidor.