Arrestan a dirigente indígena crítico de la fiscal general en Guatemala
(AFP) La policía de Guatemala detuvo este miércoles a un influyente líder indígena que promovió en 2023, junto a otros dirigentes, protestas para conseguir la renuncia de la cuestionada fiscal general Consuelo Porras.
Miles de guatemaltecos protestaron en las calles contra Porras —sancionada por la Unión Europea y Estados Unidos por "corrupta" y "antidemocrática"— luego de que abriera investigaciones contra las elecciones que ganó ese año el actual presidente socialdemócrata Bernardo Arévalo.
"Están aplicando la criminalización en contra de las personas que luchamos por una justicia en el país", dijo a periodistas el dirigente maya Leocadio Juracán al llegar custodiado por policías a los tribunales en Ciudad de Guatemala.
El dirigente del Comité Campesino del Altiplano es el tercer promotor de las protestas de 2023 detenido por orden de la fiscalía, que lo acusa de usurpación agravada y provocación de incendios forestales, indicaron sus abogados.
Juracán, diputado de 2016 a 2020, relató que fue detenido en el aeropuerto de la capital cuando se disponía a abordar un vuelo a Sudáfrica para participar en una conferencia sobre justicia y pueblos indígenas.
"Se fabrican estos casos para justificar esta aprehensión y es un posible mensaje que se le pretende brindar a la población de escarmiento para que deje de luchar", afirmó Juracán, de 56 años.
De momento la Fiscalía no se ha pronunciado por este caso.
Desde abril está detenido el viceministro de Energía, el líder maya Luis Pacheco, quien también impulsó las protestas contra Porras. La fiscalía lo acusó de "terrorismo", lo que desató críticas de la ONU, OEA y oenegés internacionales.
Junto al viceministro fue detenido otro líder indígena que promovió las protestas, Héctor Chaclán.
Desde 2021, Porras ha abierto numerosas causas contra fiscales, jueces, abogados independientes y periodistas. Muchos de ellos han partido al exilio.
Porras tiene mandato hasta mayo de 2026, pero Arévalo busca medidas legales para destituirla al carecer de facultades para removerla del cargo.