Arrecia pulso por reglamento para generación distribuida de energía
Minae tramita reglamento que permitiría incrementar electricidad generada con energía solar
(CRHoy.com).- Conforme avanza el trámite del reglamento de generación distribuida, los sectores a favor y en contra de esa modalidad de producción de electricidad refuerzan sus posiciones.
La Cámara de Empresas Distribuidoras de Energía y Telecomunicaciones (Cedet) calificó de absurdo emitir un reglamento cuando en el Parlamento hay un proyecto de ley para regular la actividad y alegó que el reglamento tiene como fin beneficiar a las empresas que venden paneles solares.
Cedet subrayó que el proyecto es mejor porque se ha ajustado en protección de los intereses colectivos.
"Para Cedet el Gobierno debería estar enfocado en temas que permitan la reactivación económica ante las consecuencias de la pandemia que aún nos afecta, sin embargo, pareciera ser que el afán es correr para beneficiar a quienes tienen poder adquisitivo para poner un panel solar", comunicaron las empresas distribuidoras de energía, entre las que figuran la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) y Coneléctricas R.L., entre otras.
En tanto, la contraparte de Cedet, la Cámara de Generación Distribuida (CGD) celebró que el reglamento que se tramita en el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) elimina barreras que limitan la producción de electricidad con energía solar.
Para la CGD, la emisión del reglamento ayudará a reactivar la economía a partir del rediseño de la estructura tradicional del modelo energético.
Cedet defiende el argumento de que la generación distribuida conllevará a un aumento de las tarifas de electricidad al salir de la red eléctrica aquellos usuarios que generen su propia electricidad.
Sin embargo, la CGD afirmó que esa afirmación obedece a un mito infundado.
"El costarricense no soporta más los altos costos de las tarifas eléctricas, la generación distribuida produce ahorros desde el primer día para el que instala un equipo de pequeña escala de producción de energía, como también para la persona que no tiene este equipo, ya que evitará que las distribuidoras tengan que construir infraestructuras de generación centralizada", destacó William Villalobos, director ejecutivo de la Cámara.
Datos de la CGD indican que hoy hay más de 3.000 instalaciones que generan 80MW, gracias a una inversión superior a los $80 millones.