Arranca juicio por desaparición de Keibril: Tribunal no analizará muerte de la bebé
Desde la mañana de este miércoles 2 de octubre arrancó el juicio por la desaparición de la pequeña Keibril García, raptada el 9 de abril de 2023 y de quien no se tiene rastro desde entonces: han transcurrido 542 días después de haber sido arrebatada de los brazos de su adolescente madre.
La audiencia se lleva a cabo en el Tribunal Penal de Cartago y si no existen atrasos, se extendería al menos por una semana.
Hugo Casasola Salas, padrastro de la madre menor de edad y padre biológico de la pequeña bebé de 9 meses, es el acusado del delito de sustracción de Keibril, así como por tres supuestas violaciones calificadas contra la adolescente.
De acuerdo con la Unidad de Género del Ministerio Público, Casasola cometió varias agresiones sexuales en contra de la madre de Keibril: la menor de 12 años de edad, que quedó embarazada producto de los abusos.
La hipótesis de los investigadores apunta a que después secuestró a la bebé para trasladarla en un vehículo y eventualmente, dar muerte a la niña. De esta forma habría pretendido ocultar que era el padre biológico de Keibril, para evitar ser inculpado de las violaciones.
El informe policial del Organismo de Investigación Judicial concluyó que Casasola también es responsable del asesinato de la bebé. Pese a ello, la Fiscalía no incluyó el supuesto homicidio de la niña en la acusación y Casasola no será juzgado por la muerte en este juicio.
De acuerdo con el Ministerio Público, se requiere mayores elementos para poder arribar a esa hipótesis. Como ya tenían lista la acusación por la violación de la madre y la sustracción de la niña, establecieron que procedía la división del caso, mediante el testimonio de piezas.
En el eventual juicio se conocerá únicamente el expediente 23-0001476-0058-PE, que dejó por fuera el asesinato.
Sin acusación por homicidio
El OIJ remitió a la Fiscalía desde inicios de marzo, el informe final de investigación, en el cual señala que existen elementos y pruebas suficientes para determinar que la menor fue asesinada.
En las conclusiones señalan que la niña habría muerto a manos del padre. Posteriormente, los restos de la menor habrían sido arrojados a un barranco, donde equipo del OIJ y rescatistas mantuvieron la búsqueda durante varios días.
La principal hipótesis apuntó a que el cuerpo fue llevado hasta un área colindante con el cañón de un río, y allí se lo habría llevado la corriente.
"Evidentemente, hay elementos de la naturaleza que se la van a llevar. Sea un riachuelo que pasa por ahí, al fondo del barranco, o animales", explicó días atrás el director del OIJ, Randall Zúñiga.
Las autoridades judiciales no son optimistas: el cuerpo podría no aparecer nunca. "Va a ser difícil poder encontrar el cuerpo a la niña, aunque es lo que deseamos, poder darle un cierre", añadió.
El 13 de marzo, tras el cierre de las indagaciones, el director del OIJ explicó a crhoy.com que la Fiscalía sí puede elevar una acusación por homicidio, aunque no haya restos, dado que el resto de indicios señalan que el asesinato sí ocurrió.
Dependerá del Ministerio Público si realiza una segunda acusación por el delito de homicidio, según avance el trámite judicial.