Arias se abstiene de conocer plan sobre generación eléctrica por su “vinculación al sector”
(CRHoy.com).-El presidente de la Asamblea Legislativa Rodrigo Arias indicó que se abstendrá de la discusión del expediente 22.561, "Ley para la autorización a los generadores de electricidad para la venta de excedentes de energía en el mercado eléctrico regional".
Arias evocó el artículo 105 del reglamento legislativo que menciona un posible conflicto de interés.
Ese artículo indica lo siguiente: "Ningún diputado que haya estado en la discusión de un asunto puede retirarse cuando vaya a procederse a su votación; además está obligado a dar su voto, afirmativo o negativo. La inobservancia de esta disposición acarreará la pérdida de la dieta correspondiente a la sesión en que se produzca. No obstante, el diputado o diputada podrá excusarse de dar su voto sobre determinado asunto y retirarse del recinto, cuando considere que puede otorgar de forma directa un beneficio para sí mismo, para su cónyuge, compañero, compañera, sus parientes incluso hasta el tercer grado de consanguinidad o afinidad o para las empresas en las que él o ella posean participación accionaria".
El diputado verdiblanco no dio mayores razones en el plenario y tras apelar a este artículo, se retiró de la sesión.
En la reunión de jefes de fracción de este jueves, la jefa del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) Daniela Rojas presionó al resto de las bancadas para que este expediente se conozca al menos por una hora en el plenario, alegando que su fracción siempre ha dado el voto para que otros proyectos se conozcan.
Luego mediante una reacción por escrito de su encargada de prensa, Arias indicó:
El día de hoy he decidido abstenerme de participar en la discusión y votación de las mociones que se refieren al proyecto de generación eléctrica que se conoce en el Plenario, esto debido a mi vinculación con el sector. Tal y como lo he hecho en otras ocasiones cuando se han discutido temas vinculados a la producción de azúcar, indicó.
Discusión
Los diputados han acordado conocer al menos por una hora durante este jueves y durante tres días de la próxima semana este proyecto que tiene 74 mociones del Frente Amplio (FA).
La diputada del FA Sofía Guillén alegó que este proyecto lo que busca es beneficiar a 9 generadores privados de electricidad que alegan que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) no les ofrece contratos.
Según la frenteamplista, el problema es que estas 9 familias quieren cobrar al ICE tarifas usureras y que de aprobarse este proyecto generaría un aumento en las tarifas de electricidad.