Logo

Arias lamenta cese de convenio MEP-FOD y lo califica de “experimento innecesario”

Presidente del directorio legislativo exhortó a Chaves que no se puede continuar improvisando con la Educación del país

Por Anyi Ospino | 2 de May. 2023 | 5:49 pm

(CRHoy.com) Rodrigo Arias, diputado del Partido Liberación Nacional (PLN) y presidente del directorio legislativo, lamentó la decisión del Gobierno de concluir el convenio que mantenía el Ministerio de Educación Pública (MEP), con la Fundación Omar Dengo (FOD) y el cierre del Programa Nacional de Informática Educativa (Pronie), lo cual calificó de un "experimento innecesario".

"La terminación del convenio con la Fundación Omar Dengo y el Ministerio de Educación y el cierre del Programa Nacional de Informática Educativa, es un ejemplo de otro experimento innecesario y carente de una fundamentación clara, yo lamento mucho señor presidente esa decisión, el manejo de la informática educativa realizado por la Fundación Omar Dengo, bajo los rigorosos controles de la Contraloría General de la República ha beneficiado a más de 2.3 millones de niños y jóvenes y ha hecho crecer intelectualmente a decenas de miles de educadores, ellos merecen nuestro respeto y agradecimiento por su excelente labor, por más de tres décadas", resaltó Arias.

La fuerte declaración por parte de Arias llegó posterior a que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, diera su discurso de su primera rendición de cuentas en el plenario legislativo. El pasado 20 de abril las autoridades del MEP anunciaron el cese del acuerdo con la FOD y el cierre del Pronie.

De acuerdo con Arias, en la presentación de las cifras absolutas con las que el Gobierno ha justificado la decisión, se ha caído en errores y aclaró que el presupuesto de la fundación es menos del 1% del presupuesto del MEP.

El Gobierno ha usado como argumento desde que se dio a conocer la medida, que durante más de dos décadas la FOD ha recibido ¢227.000 millones para la ejecución del Pronie y que al año paga más de ¢24.000 millones al año en docentes y asesores.

"No se puede seguir improvisando en Educación, hay muchos estudios como el Informe del Estado de la Educación y la recomendación de numerosos expertos en la materia que no se pueden seguir ignorando (…) solo daremos pasos adelante poniéndonos al lado de los educadores, formándolos bien, actualizándolos con ayuda de las universidades y mejorando por supuesto la infraestructura educativa", expresó el legislador.

En su intervención el diputado exaltó que el país requiere de un sistema de evaluación estandarizado serio y técnicamente elaborado que pueda arrojar con precisión el estado de la Educación del país.

"Se necesita un sistema de evaluación estandarizado serio y técnicamente elaborado para medir el estado y el avance de nuestro sistema educativo, un sistema de evaluación que sirva también como estímulo para quienes estudian", comentó Arias.

El diputado también resaltó la de problemática que está enfrentando el sistema educativo con respecto a los aprendizajes, en la que no solo se limita a la memorización, sino que también a la comprensión lectora y resolución de problemas, de tal manera que los estudiantes se les dificulta apropiarse del conocimiento.

"No puedo dejar de mencionar el tema educativo; aunque sé que mis palabras quedarán cortas frente a la calamidad que estamos viviendo, estamos heredándole al país una generación ya casi perdida, la lectura, la escritura, las matemáticas y la ciencia son la base de cualquier sistema educativo, en Costa Rica esas bases están falseadas", manifestó Arias.

 

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO