Logo

Arias: Es un error contaminar proyecto de renta global con problema de la UE

Por Bharley Quiros | 19 de Feb. 2023 | 5:10 am

Rodrigo Arias, presidente del Congreso. (Foto: Asamblea)

(CRHoy.com) El presidente del Congreso, el diputado verdiblanco, Rodrigo Arias, cree que sería un error buscar solucionar el problema que tiene el país con la Unión Europea, luego de caer en una lista de naciones consideradas paraísos fiscales, contaminando el proyecto de renta global que el Gobierno enviará a la Asamblea Legislativa.

Arias señaló que él escuchó decir al ministro de Hacienda, Nogui Acosta, que la solución a esto pasa por un proyecto de renta global que ellos enviarán en marzo, el cual incluirá una "redacción satisfactoria", para buscar salir de la "lista gris" de la UE.

"A mí me parece que eso sería un error, yo considero que no se debe contaminar ese proyecto de renta global que además es un requisito con el Fondo Monetario Internacional (FMI)", afirmó el legislador.

La renta global busca que todos los ingresos de las personas se coloquen en una misma canasta (salario, alquileres, dietas, etc.) y con ello se calcule la base impositiva de todos esos ingresos.

Recordó que esta iniciativa se viene gestando desde el 2010 y no se debería afectar con la situación que vive el país.

Por aparte

Arias señaló que para solucionar el problema con la UE hay que tramitar un proyecto independiente, estableciendo que se reforma un artículo de la ley para hacer constar que esas rentas de sociedades de compañías de origen externo si estén sujetos a gravamen en Costa Rica.

Arias dijo que le externará su criterio al presidente Chaves o al ministro Acosta en los próximos días.

"Es un tema que se debe manejar con prudencia", agregó.

Sobre lo ocurrido mencionó que es claro que hay responsabilidades de ambas partes.

Tanto del gobierno anterior que debió ser más enfático en dejar claro la situación de la que tenía conocimiento y el compromiso que asumieron por escrito para presentar un proyecto ante la Asamblea Legislativa.

Como el nuevo Gobierno, que desde mayo tenía conocimiento de eso y debieron realizar gestiones más efectivas y rápidas, para no solo conversar con la Unión Europea, sino ver que solución se busca.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO