Arias cuestiona “mesa de diálogo” propuesta por Ejecutivo para discutir proyectos de seguridad
Mecanismo fue propuesto por Ministra de Presidencia este jueves en acalorada reunión con jefes de fracción
(CRHoy.com).-El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, cuestionó la propuesta del Poder Ejecutivo de crear mesas de diálogo y trabajo para la discusión de los proyectos de ley que le urgen al país para contener la ola de criminalidad y violencia que azota al país.
Arias dijo que, si bien el diálogo y la concertación son importantes, la emergencia nacional por la que atraviesa el país por la inseguridad hace necesario que esos proyectos de ley se discutan de inmediato en el seno de la Asamblea Legislativa.
Así reaccionó el presidente del Congreso ante la propuesta del Poder Ejecutivo de crear estas mesas. La iniciativa fue llevada este jueves por la ministra de Presidencia, Natalia Díaz Quintana a la reunión de jefes de fracción.
"No estamos para pensar en hacer mesas de trabajo o de diálogo. Estamos en medio de una emergencia nacional y tenemos que concentrarnos en la discusión inmediata de estos proyectos de seguridad que son urgentes. Hay que responder a esa urgencia y tramitar esos proyectos prioritarios ya. Esto se logra si se hace algo que se hace en democracia, que es crear puentes de diálogo con el Poder Ejecutivo, sobre todo de un Gobierno que tiene minoría. Es hora que dejen de dinamitar puentes", dijo Arias.
Díaz Quintana propuso que esas mesas discutieran los 30 proyectos de ley presentados por las fracciones legislativas al Poder Ejecutivo y que buscan combatir el crimen. La ministra mencionó que, entre otros actores, esas mesas podrían estar integradas por instancias como el Colegio de Abogados y la Universidad de Costa Rica.
"Una mesa técnica de especialistas en derecho penal es urgente. Acá tiene que entrar el Colegio de Abogados para sentarse ahí y carpinterear, como dicen y ver punto por punto las observaciones. La UCR tiene que especialistas y también podrían entrar en la mesa para que nos den su criterio. Ese es mi llamado. Si no hacemos eso, se nos va ir noviembre, diciembre y enero. Avancemos en la agenda", dijo Díaz.
La propuesta de la ministra de la Presidencia se hizo en medio de una acalorada discusión con los jefes de fracción de las bancadas legislativas, quienes entre otras cosas señalaron que el Gobierno solo convocara los 5 proyectos de su autoría en materia de seguridad y no tomará en cuenta sus propuestas ni las del Poder Judicial.
Una de las voces más enérgicas este jueves en los cuestionamientos hacia el Gobierno fue la de la vicepresidenta del Congreso y presidenta de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, Gloria Navas Montero, quien además cuestionó la falta de ruta del Ejecutivo para combatir el crimen.
En esa reunión entre Díaz y los jefes de fracción, una de las posibilidades que se valoró fue trasladar algunos de los expedientes propuestos por los diputados a otras comisiones, como lo es la de Asuntos Jurídicos.