Logo

Araya se quejó en la Sala IV por escuchas telefónicas del caso “Diamante” ¿Se inhibirá su amigo de conocer el recurso?

Fue presentado por los abogados del alcalde capitalino ante lo que llamaron violación al derecho a la intimidad

Por Erick Carvajal | 9 de Jun. 2022 | 9:02 am

(CRHoy.com).- Johnny Araya Monge, presentó un recurso de amparo ante la Sala IV, quejándose de lo que llamó filtración de las intervenciones telefónicas del caso "Diamante" a la prensa, que busca que se condene al OIJ y otras entidades judiciales por la filtración de dichas escuchas, aunque no exista prueba de que la información salió de dichas fuentes. Precisamente, en el caso Diamante, gracias a las escuchas telefónicas, se investigan presuntos actos de corrupción de varios alcaldes -entre ellos Araya- y la empresa Constructora MECO. Esto se consigna en informe número 72-SADEF-SI-2021, del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

El recurso fue redactado, sustanciado y firmado por los abogados Alfonso Ruiz y Federico Campos Calderón, representantes de Araya.

El recurso de amparo presentado por Araya en febrero pasado, quedó en manos de los integrantes del órgano constitucional, uno de ellos el magistrado Luis Fernando Salazar, amigo cercano de Araya, según el mismo alcalde de San José lo reconoció.

CRHoy.com reveló en una serie de reportajes, el contenido de un informe judicial en el que se incluye, precisamente, una escucha telefónica a Araya, durante una conversación con el político Antonio Álvarez Desanti. En esta, Araya le cuenta a Álvarez que el magistrado Salazar le habló sobre el "por tanto" de un recurso de amparo contra José María Figueres, en un momento en el que las partes involucradas ni siquiera habían sido notificadas.

En el informe se indica que Araya se reunió por 6 horas con Salazar en Palmares, el 20 de febrero de 2021 y fue ahí cuando le habría contado sobre la resolución del recurso contra Figueres. Todo eso, Araya se lo dijo después a Álvarez en la llamada telefónica.

En febrero de este año, Araya Monge presentó el recurso por filtración de información a la prensa, por medio de sus abogados, que se tramita bajo el expediente 22-001438-0007-CO. Donde se denuncia la violación al derecho a la intimidad. El caso lo tramita el magistrado Paul Rueda Leal.

El recurso se tramitó en primera instancia contra el OIJ; sin embargo, fue ampliado contra la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción; además de la Oficina de Prensa del OIJ y la Oficina de Prensa del Ministerio Público.

CRHoy.com le cuestionó a Salazar Alvarado si ante los hechos denunciados por CRHoy.com iba a inhibirse de conocer el recurso presentado por Araya Monge.

La Oficina de Prensa de la Sala Constitucional indicó, este miércoles 8 de junio del 2022, que el recurso de amparo se encuentra pendiente de resolución judicial, en la oficina del magistrado Rueda Leal, para la elaboración del respectivo proyecto; "en virtud de lo anterior, las y los magistrados de la Sala Constitucional están impedidos de referirse al asunto".

"En caso de que el magistrado Salazar Alvarado decida presentar una solicitud de inhibitoria -la cual deberá resolver el presidente del Tribunal– esta se formulará en el momento procesal oportuno, tal y como se estila con todos los expedientes que se tramitan en este órgano constitucional", señalaron.

En una respuesta enviada el lunes 6 de junio del 2022 a CRHoy.com ante los cuestionamientos por la reunión con Araya Monge, Salazar Alvarado aceptó que la misma se dio, pero dijo que no se discutieron temas laborales o relacionados con resoluciones de la Sala Constitucional. Afirmó que tampoco se hablaron  temas relacionados con la Presidencia de la Corte, ni de negociaciones o intenciones políticas.

Araya Monge indicó a CRHoy.com el lunes 6 de junio del 2022 que sí conocía a Salazar Alvarado "porque en su condición de magistrado, así como con otros miembros de los Supremos Poderes, me ha tocado coincidir en actividades oficiales. Tengo con él una relación cordial, pero no es de una amistad cercana", dijo.

Negó que la reunión fuera con él, si no que fue una actividad social donde había unas 25 personas y que la amistad de Salazar Alvarado es con su hermano Luis Carlos Araya Monge.

Sin embargo, en una de las intervenciones telefónicas realizadas por el OIJ, lo calificó como "un chavalazo", "es un mae que maneja muy bien todo el tema de la Corte, pero diay se ha hecho muy, muy, muy amigo de nosotros".

Según indicó Alfonso Ruiz, abogado de Araya Monge, a Diario Extra, el 2 de febrero pasado, el recurso fue planteado en contra del Organismo de Investigación Judicial, "a favor no solo de don Johnny, sino de cualquier otra persona que se pueda ver afectada con las filtraciones de información que se están dando, según nuestro parecer, por parte del OIJ con relación a datos privados del expediente. Lo enfocamos en la línea de la transcripción de la prensa que se han venido dando con partes textuales de lo que está plasmado en el expediente judicial", dijo.

CRHoy.com también consultó al magistrado de la Sala Constitucional y presidente del Poder Judicial, Fernando Cruz Castro, si al igual que Salazar Alvarado, se inhibiría de conocer el recurso planteado por Araya Monge.

Esto después de que en noviembre del 2021, y como parte de las intervenciones telefónicas también del caso "Diamante", se diera a conocer que Cruz Castro le envió al alcalde josefino un mensaje de "buena suerte", ante un juicio que enfrentaba en el Segundo Circuito Judicial.

Sin embargo, por medio de la Oficina de Prensa del Poder Judicial se indicó que el magistrado Cruz no trabajaba esta semana y pese a que se insistió hacer la gestión, ya que el mismo es el Presidente del Poder Judicial, no se obtuvo respuesta al cierre de esta nota.

Precisamente, después de que se diera a conocer ese mensaje de "buena suerte", el Fiscal General a.i., Warner Molina Ruiz, quien aspira a ser elegido permanentemente en el cargo, emitió la circular 01-ADM-2022, el 3 de enero del 2022, titulada "Obligación de revisar la información obtenida de las comunicaciones". En el documento se le ordena a los agentes no emitir comentarios y si lo hacen, el informe no será agregado al legajo de investigación.

Nota del editor: 

Este artículo fue modificado el 9 de junio, a las 12:59 pm, agregándole el segundo párrafo, por solicitud de los abogados de Johnny Araya. 

Comentarios
11 comentarios
OPINIÓNPRO