Logo

Aranceles del 10 % anunciados por Trump tendrán implicaciones en la economía costarricense

Por Alexánder Ramírez | 2 de Abr. 2025 | 4:14 pm

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Los "aranceles recíprocos" de al menos un 10 % a prácticamente todos los bienes extranjeros que ingresan a Estados Unidos, incluidos los provenientes de Costa Rica, tendrán implicaciones para la economía del país.

Así lo aseguraron los expertos José Luis Arce, Sandro Zolezzi y Leiner Vargas, tras el anuncio realizado este miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"Firmaré una histórica orden ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos", declaró en la Casa Blanca.

"Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos", añadió Trump.

Arce sostuvo que el escenario es bastante más negativo de lo que se esperaba días antes del anuncio.

"Hay que esperar para poder valorar los efectos completos, lo que van a hacer los otros países en relación con la política arancelaria, es decir, si tomarán medidas en represalia a la decisión estadounidense. Pero el escenario es, sin duda, más preocupante", afirmó.

Reconoció que el arancel del 10 % a las exportaciones costarricenses tendrá implicaciones directas para el país.

"El crecimiento de Estados Unidos se va a resentir más, el impacto sobre los precios será mayor y me parece que la afectación a la producción costarricense también podría ser más significativa. Yo no descartaría la posibilidad de que Costa Rica creciera incluso por debajo del 3 % hacia finales de este año y durante 2026 y 2027, producto de este resultado", advirtió Arce.

Comentó que el anuncio de Trump es "lamentable" y "preocupante", pues constituye un choque externo significativo, una reducción en la demanda externa y un aumento en el nivel de precios al que la economía global tendrá que adaptarse.

"Como parte de esa economía global, vamos a padecer también los efectos de la desaceleración y del aumento temporal de los precios. Veremos qué sucede, pero es, sin duda, una muy mala noticia", agregó.

Zolezzi, por su parte, explicó que la imposición de aranceles del 10 % hará que los importadores trasladen ese costo a los precios, generando inflación.

"Los consumidores y los empresarios que dependen de insumos importados, especialmente en la industria automotriz, serán los más afectados. Es probable que los dispositivos médicos y los chips de Costa Rica no se vean tan impactados debido a sus altos márgenes. El efecto dependerá de la duración de los aranceles", añadió.

Por su parte, Vargas manifestó que las medidas arancelarias anunciadas por Trump están generando incertidumbre a nivel global.

"Estas decisiones han puesto la guerra comercial en el primer punto de debate en todas las economías. Aún se desconocen en profundidad los efectos que tendrá esta disputa, pero sabemos que el punto de partida es que, si las grandes economías responden a Estados Unidos con medidas similares, estaremos ante uno de los episodios proteccionistas más fuertes de la historia comercial de los últimos 300 años. La promesa del libre comercio y la internacionalización estaría en entredicho", declaró.

Aseguró que, en el caso de Costa Rica, un arancel del 10 % para todos los productos exportados a Estados Unidos generará un impacto significativo en el costo y el acceso de las mercancías nacionales al mercado estadounidense.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO