Apretar en exceso el acelerador ya se llevó a 89 personas a la tumba
Autoridades claman por no hacer uso de exceso de velocidad en desplazamientos

Colisión en Moravia por exceso de velocidad, el pasado 26 de junio. Archivo CRH/Con fines ilustrativos
(CRHoy.com). En vísperas de las vacaciones escolares de medio año, la Policía de Tránsito advirtió que el exceso de velocidad en estos días podría desencadenar fatalidades.
Según la entidad, llegar a la playa para disfrutar más de las vacaciones, o querer regresar del paseo a la casa pronto, para descansar y poder retomar los deberes laborales y académicos de la familia, son motivaciones comprensibles para verse tentados con apretar el acelerador, pero podrían llevar al exceso de velocidad a los conductores y terminar en una tragedia.
"Comprender este alto riesgo, comparado con algunos minutos que se podrían ahorrar, asumiendo conductas imprudentes en carretera, debe servir como base para reflexionar sobre justamente esas decisiones que estamos dispuestos a tomar en carretera", apuntó Alexander Solano Quirós, director de la Policía de Tránsito.
El jefe policial indicó que lógico es apostar por el tradicional "mejor tarde que nunca".
Así, la Policía de Tránsito, advirtió como el principal consejo para estas vacaciones de medio año no abusar de la velocidad. No en vano, el factor de riesgo que ha cobrado más vidas este año, con 89 casos con corte al 31 de mayo de 2023.
De igual manera, según dijo Solano, salir con tiempo, tanto a la ida como al regreso, reduce la tentación de abusar de la velocidad.
"Si estamos de paseo, disfrutemos el viaje, salgamos con tiempo, sin prisas, para que un momento lindo en familia tenga un final feliz. Disfrutemos del paisaje, paremos y nos tomamos una aguadulce en una soda, luego paremos a ver aquellas vacas, en fin, hagamos del traslado parte del paseo y así nos veremos menos tentados al abuso de la velocidad", agregó el funcionario.
Dormirse mientras se conduce es una de las amenazas más latentes en carretera, cuando se sale temprano y se conduce por muchas horas, de ahí que Solano insta a las personas a dormir bien el día anterior al paseo, tomarse descansos en el camino, más si sienten sueño, y a viajar con una persona como copiloto que les hable y que esté atenta a cualquier síntoma de sueño de quien maneja.
"Flaco favor nos hacemos al salir de fiesta el día previo o a quedarnos hasta tarde viendo series en televisión, si al día siguiente tenemos que levantarnos de madrugada para conducir, agregó.
No sobrecargar el vehículo ni de equipaje ni de personas es fundamental para reducir riesgos de accidentes, sea por inestabilidad provocada por sobrecarga o por las consecuencias que el exceso de pasajeros puede generar, comprendiendo que, lógicamente, alguno o algunos no llevarán cinturón de seguridad.
Erradicar la idea de que, porque se está de vacaciones, o porque es Navidad, o porque se está de cumpleaños, no nos va a ocurrir un accidente es fundamental. Los accidentes no se van de vacaciones, el peligro siempre está presente, y por eso siempre debemos ser prudentes.
Por otro lado, se les recuerda a los conductores que los menores de 12 años deben viajar con un dispositivo de retención adecuado, lo cual, también puede restar espacio físico en los asientos traseros y eso no justifica que los adultos que van junto a esos niños no lleven el cinturón puesto, porque van muy "apretados".
Revisar el estado mecánico, eléctrico, así como el estado de las llantas del automotor, son consejos básicos de la Policía de Tránsito, para quienes aprovechan este receso para salir de paseo.
No conducir bajo los efectos del alcohol también es otro consejo fundamental, más cuando el ir de paseo se puede usar como una excusa para la ingesta etílica. Los peatones que sale a tomar licor a los bares en la zona que están vacacionando, deben ser prudentes y no alcoholizarse, al punto que represente un riesgo de atropello cuando regresen a su sitio de hospedaje.
No usar sandalias o chancletas para conducir el vehículo, por el riesgo de que se atoren en los pedales, más si están mojadas, también es una buena recomendación. En este caso, se aclara que no hay sanciones por conducir descalzos o con sandalias.
A los ciclistas se les pide respetar la Ley de Tránsito y hacerse visibles. Si alquilan o les prestan una bicicleta en su sitio de recreo, deben vestir ropa clara o reflectante de la luz, utilizar luces si salen de noche y a los conductores se les solicita respetar 1.5 metros, como mínimo, al rebasarlos y hasta escoltarlos con el automotor si los alcanzan en una zona oscura, como un gesto empático.
En el caso de las motocicletas, también hay que evitar sobrecargarlas con equipaje, deben viajar como máximo 2 personas y no deben subirse niños con menos de 5 años.