Logo

Aprenda a prevenir y manejar adecuadamente la diabetes

Por Ambar Segura | 16 de Nov. 2024 | 6:12 am

El Colegio de Profesionales en Nutrición (CPN) brindó una serie de recomendaciones para prevenir y manejar adecuadamente la diabetes, esto en el marco del Día Mundial de la Diabetes, que es cada 14 de noviembre.

  • Alimentación balanceada: Priorizar el consumo de alimentos ricos en fibra, como frutas y vegetales enteros y elegir proteínas magras como pollo y pescado en preparaciones al vapor o a la plancha.
  • Ejercicio físico regular: La actividad física ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina, reduciendo así el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
  • Control médico anual: Los chequeos regulares permiten detectar y tratar la diabetes de forma temprana, evitando complicaciones graves.
  • Control de porciones y moderación: La dieta debe ser adecuada a las necesidades calóricas individuales para evitar el aumento de peso, un factor de riesgo significativo.

Es fundamental que las y los costarricenses desmitifiquen esta enfermedad, busquen activamente prevenirla y detectarla a tiempo. Para quienes ya la padecen, es crucial que no descuiden los buenos hábitos, aunque se sientan bien y que busquen atención de profesionales en salud de diferentes disciplinas para que el abordaje sea el correcto,concluyó la Dra. Gabriela Traña, representante del Colegio de Profesionales en Nutrición.

En Costa Rica, la diabetes es una de las enfermedades crónicas más frecuentes, que afecta a cerca del 8% de la población, según datos de la Dirección de Vigilancia de Salud.  Al 30 de setiembre del 2024, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) reportó la hospitalización de 2.162 personas por esta enfermedad y atendió en consulta externa a 312.088 pacientes por la misma causa. 

Esta institución registró también, en los primeros nueve meses del año, 248 defunciones hospitalarias debido a la diabetes mellitus, distribuidas en igual porcentaje entre hombres y mujeres (50% en cada género). Por su parte, el Instituto Nacional de Censos y Estadística (INEC) informó de 2094 muertes por esta razón en 2023: 1099 mujeres y 995 hombres.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO