Apreciación del colón seguirá afectando exportaciones y turismo
(CRHoy.com) -Si se mantiene la apreciación del colón, se encarecerán los bienes y servicios costarricenses del sector exportador y turístico, pero también las empresas del mercado interno podrían enfrentar una desacelaración.
La advertencia la hizo Ennio Rodríguez, presidente del Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica, como parte de un análisis sobre las perspectivas económicas para el país en este año.
El economista recordó que la volatilidad del tipo de cambio desde 2021 ha sido un fenómeno generalizado en toda América Latina y el Caribe, pero indicó que la apreciación neta en Costa Rica ha sido más acelerada en 2022 y los primeros días de este año: -11,1% versus -1,5% en la región.
Dijo que ese ritmo de apreciación más acelerado pone en riesgo la competitividad de Costa Rica y también aumenta la competencia para los productores que venden en el mercado doméstico.
Sostuvo que si sigue esa tendencia, también habrá consecuencias negativas para el empleo.
Explicó que la apreciación del colón podría reforzar la tendencia de desaceleración en las exportaciones, especialmente en el Régimen Definitivo.
En ese sentido, manifestó que preocupa la situación de las exportaciones del Régimen Definitivo que desde marzo del año pasado muestran una tendencia a la baja y cayeron en noviembre de 2022.
Mencionó que este enfrenta un panorama complicado por la desaceleración de las economías de Estados Unidos y otros socios comerciales, como la Unión Europea y China, y porque los precios de los combustibles y los costos de logística siguen siendo altos.
Golpe al turismo
En el caso del turismo, la apreciación del colón podría afectar el crecimiento del sector, que aún está lejos de alcanzar los niveles de actividad de la prepandemia en 2019.
La visitación turística al país en 2022 fue -25,7% menor a la de 2019, razón por la cual la recuperación de los distintos mercados (América del Norte, Europa y América del Sur) sigue siendo un reto para Costa Rica.
América del Norte, por ejemplo, concentra alrededor del 70% de la visitación turística al país y su crecimiento económico tiene una expectativa de desaceleración e inflación alta en 2023.
"El turismo como actividad económica clave en la generación de empleo e ingreso de divisas requiere una política de reactivación económica precisa", afirmó Rodríguez.