App permite identificar automáticamente plantas nativas de Costa Rica
(CRHoy.com).-Un app permite identificar las plantas nativas de Costa Rica. Se trata del módulo Plantas de Costa Rica, un componente de la aplicación Pl@ntNet, la cual no incluía la posibilidad de identificar especies de plantas nativas de Costa Rica, pero con el app para teléfonos inteligentes ahora es capaz de identificar 3.800 especies nativas que crecen nuestro país.
El desarrollo se realizó con colaboración de los investigadores del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) y el aporte de imágenes de la Organización de Estudios Tropicales (OET), Encyclopedia of Life, el ingeniero Nelson Zamora y otras fuentes.
El aporte de la investigación realizada desde hace unos 4 años en el campo de aprendizaje automático (machine learning) e identificación automática de plantas fue liderada por el Dr. Erick Mata de la Escuela de Ingeniería en Computación del TEC.
Este equipo de investigación ha trabajado desde hace 3 años con investigadores del Instituto Francés de Ciencias de la Computación (Inria) y del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (Cirad), de la Universidad de Montpellier, Francia, quienes originalmente desarrollaron Pl@ntNet para la flora mediterránea francesa.
"Gracias a esta colaboración anunciamos con gran beneplácito la primera de varias aplicaciones móviles que estarán disponibles para ayudar a identificar plantas automáticamente por parte del público en general y especialistas", destacó el Dr. Mata.
Así funciona
El módulo Plantas de Costa Rica es una nueva herramienta para la bioalfabetización ciudadana, el ecoturismo y la conservación de nuestra biodiversidad.
El usuario puede usar la aplicación para tomar una foto de una planta o bien utilizar alguna previamente almacenada en su celular.
El app compara los patrones visuales presentes en esa fotografía con los de las flores, frutas, hojas y otras partes de miles de plantas con las que fue entrenada previamente, mediante el uso de técnicas de inteligencia artificial, conocidas como deep learning.
La capacidad de reconocimiento de especies de plantas se enriquece constantemente con contribuciones diarias de millones de usuarios de todo el mundo.
El sistema tiene actualmente más de 16 mil especies de plantas registradas gracias a los proyectos de varias regiones como África del Norte y Europa Occidental, entre otros, a los cuales se une ahora Costa Rica.
Dada la similitud en la biodiversidad botánica de Costa Rica y Centroamérica, el sistema está diseñado para ampliarse automáticamente a las plantas nativas descritas en toda la región centroamericana.
Los usuarios tienen la posibilidad de votar sobre la calidad de la imagen, sugerir un nuevo nombre para una observación, así como informar de errores de identificación, entre otras acciones colaborativas que mejoran la aplicación.