Apoyo a huelga se debilita, según encuesta de la UCR
Una encuesta del Centro de Investigaciones de Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica determinó que el apoyo a la huelga se debilitó.
En un comunicado de prensa, indicaron que el 46% de la población que encuestaron apoya el movimiento, pero esto evidencia una disminución respecto al 52% que expresó su respaldo hace más de 15 días.
El CIEP informó que la consulta se hizo en los días lunes y martes de esta semana y se entrevistó a un total de 703 personas en todo el país por medio de llamadas telefónicas.
Los resultados del CIEP, señalan que el 36% expresó que desaprueba el movimiento, mientras que un 18% no tiene una posición definida al respecto.
En el sondeo anterior estas posiciones presentaban el 26% y el 21% respectivamente.
"Mientras que a mediados de setiembre la diferencia entre el apoyo y el rechazo era de 26 puntos porcentuales (52% versus 26%), esta nueva medición evidencia que la diferencia se acortó a solo 10 puntos porcentuales", indicaron.
Ronald Alfaro, Coordinador de la Unidad de Opinión Pública del CIEP, explicó que el Gobierno entró en desventaja y los sindicatos en ventaja debido a la impopularidad de las reformas tributarias.
Sin embargo, Alfaro dijo que conforme pasa el tiempo los apoyos y los rechazos se equilibraron.
"Según el estudio, el 84% de las personas consultadas afirmó que mantiene su opinión respecto al inicio de la huelga y el 16% cambió de posición. De este último grupo, una de cada dos personas rechaza el movimiento y solo una de cada cuatro lo apoya", señaló el comunicado de la UCR.
La encuesta determinó que entre la población joven se mantiene el mayor respaldo, personas de 18 a 34 años, con nivel educativo de secundaria y que viven en Puntarenas y Limón.
"Mientras que el rechazo al movimiento es más fuerte en San José, Heredia y Cartago", especificó el estudio.
Rechazo a métodos
El rechazo a los métodos de protesta que usan los sindicatos se mantiene dentro de la población encuestada.
Entre los que rechazan la huelga solo el 1% apoya que el movimiento interrumpa las citas médicas, el 2% respalda que se mantengan cerradas las escuelas y el 3% es partidario de que los sindicatos bloqueen las calles.
"Al tiempo, el 91% de quienes rechazan el movimiento avala el levantamiento de los bloqueos y el 78% respalda la sanción a los huelguistas", indicaron.
El coordinador de la Unidad de Opinión Pública del CIEP explicó que hay una desaprobación a métodos que restringen las libertades civiles.
"Cualquier restricción a esas libertades va a ser mal visto y sancionado por la población ocasionando que entren en conflicto la libertad de manifestarse con otras libertades como la de tránsito o la oportunidad de acceder a servicios médicos y educación", señaló el académico en el comunicado de prensa.
Sin embargo, ambos grupos piden al Gobierno que insista en la búsqueda del diálogo, lo que es respaldado por un 61% de quienes rechazan la huelga y un 93% de los que la apoyan.
"A su vez, el rechazo del proyecto pasó de 21% a 12% y el apoyo a su aprobación varió de 14% a 21%, lo cual, resulta coherente con el debilitamiento del apoyo al movimiento social".