“Aporofobia” fue elegida como la palabra del 2017
[samba-videos id='4006b26c69ddd3e5460c69b1ac2fc796′ lead='false']
La Fundación del Español Urgente (Fundéu), promovida por la Agencia Efe y BBVA, dio a conocer por quinto año consecutivo su palabra del año.
Se trata de "Aporofobia" el neologismo que da nombre al miedo, rechazo o aborrecimiento a los pobres.
Esta palabra ha sido inventada y empleada por la filósofa española Adela Cortina en diversas publicaciones en medios de comunicación.
Asimismo en libros, en los que la experta recalca el hecho de que "xenofobia" se utiliza para referirse al rechazo de inmigrantes o refugiados, sin embargo, aclara que el verdadero significado se da en un contexto de desprecio por su condición de pobres y no por la de extranjeros.
Cortina asegura sentirse satisfecha por la elección de Fundéu BBVA, a pesar de que la palabra hace referencia a una triste realidad social muy arraigada en las culturas.
"Me parece oportuno que se ponga sobre el tapete que este fenómeno existe, dándole un nombre. Me llama la atención cuando se dice que hay que darle un nombre a las tormentas, por ejemplo, o a los ciclones, porque la gente se previene así frente a ellos. Pues el rechazo al pobre, el relegarlo socialmente, también hay que prevenirlo así", compartió.
Las palabras elegidas en los años anteriores fueron "escrache" en 2013, término que alude a las manifestaciones convocadas frente a los domicilios de políticos y otros personajes públicos, "selfi" en 2014, "refugiado" en 2015 y "populismo" en 2016.