Logo

Apertura de nueva Ciudad Vial del MOPT en el limbo: falta un acceso y no hay recursos

No hay dinero asegurado para construir acceso a nuevas instalaciones

Por Pablo Rojas | 13 de Jul. 2023 | 1:01 pm
video-0-goloif

La obra, ubicada en Paso Ancho, San José, tiene un costo de más de ₡1.300 millones y responde a áreas administrativas, pista de pruebas de manejo, sitios de espera para usuarios y acompañantes, caseta de vigilancias, sistemas eléctricos, mecánicos, pluviales, instalación de inmobiliario, entre otros.

Un análisis hecho por la Auditoría General del MOPT, publicado en setiembre de 2022, reveló que el circuito para pruebas prácticas de licencia fue construido con condiciones riesgosas para los aspirantes a obtener el permiso de conducir.

El inmueble, adscrito a la Dirección General de Educación Vial (DGEV), está prácticamente concluido y en principio comprendería las nuevas áreas en San José para las pruebas prácticas y teóricas de los aspirantes a las licencias de conducir.

La orden de inicio del proyecto, adjudicado a la empresa Molina Arce Construcción y Consultorías S.A., se giró el 15 de setiembre de 2020. Pero las tareas constructivas comenzaron 2 meses después: hasta el 23 de noviembre de 2020. La intención del MOPT era abrir las instalaciones en octubre de 2022, pero tras las advertencias giradas por la Auditoría General, la apertura de la estructura se puso en pausa.

Carlos Ávila Arquin, viceministro de Transportes y Seguridad Vial, confirmó a CRHoy.com que no hay una fecha clara para poner en operación la Ciudad Vial. El funcionario explicó que se requiere una mejora en el acceso a la sede y que no cuentan con los recursos asegurados para ese fin.

"Tenía varias mejoras por realizarse por parte de la auditoría interna. Se han ido atendiendo. Hay varias que ya están completadas, pero creo que nos queda una que es bastante compleja y es el acceso a Ciudad Vial desde Circunvalación", citó el viceministro.

La construcción del acceso se efectuaría a través de los contratos de conservación vial que licitó el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) para ese sector. No obstante, los recursos disponibles no alcanzarían para costear la obra,

"El tema ahí es que, según Conavi, la gente del ministerio está hablando de un presupuesto de ₡150 millones para hacer la habilitación al ingreso y el contrato de conservación vial que cubre esa zona es de ₡200 millones. Entonces, se está haciendo esa valoración, pero se comprenderá que es complicado invertir casi la totalidad de los recursos de la conservación vial de esa zona solo en el acceso a Ciudad Vial", citó Ávila.

Otro aspecto que detalló el funcionario es que, con la eventual construcción del proyecto Ciudad Gobierno, en los terrenos del MOPT, se podrían relocalizar algunas dependencias institucionales en Ciudad Vial. "No hay una fecha clara", enfatizó.

En marzo, Ávila detalló que, sin el carril de acceso, el ingreso al plantel no será seguro para los usuarios. "Por las condiciones actuales (no se puede abrir la Ciudad Vial), que es básicamente este punto, es el que tenemos pendiente: el ingreso al plantel", dijo.

En esa oportunidad, fue claro en que las obras para corregir las deficiencias señaladas corrieron por cuenta de la empresa constructora.

Captura de pantalla. Auditoría General MOPT

El análisis indicó que en una lámina de los planos (la E10) se halla la ubicación de todos los postes de luminarias que fueron construidos. Tanto en el diseño, como en el sitio, no se observan estructuras de contención para evitar colisiones contra dichos obstáculos

Estas deficiencias constructivas, según la auditoría, se contraponen al manual de desarrollo de proyectos de infraestructura acordado por el MOPT y el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) en 2013.

"Todos los obstáculos se conocían con anticipación, ya que algunos fueron construidos en la primera etapa y otros fueron diseñados de esa forma en la segunda etapa. Dado lo anterior, la causa de esta situación se debe a que los diseñadores del proyecto no tomaron en cuenta la importancia de la seguridad vial en los proyectos.

"Los obstáculos en la pista de pruebas generan el riesgo de accidentes, para los usuarios que están realizando la prueba práctica de manejo para obtener su licencia", puntualizó el estudio de fiscalización.

El día de la visita, la Auditoría General del MOPT también encontró inconvenientes en algunos acabados del proyecto. Por ejemplo: posibles deterioros o la necesidad de una mayor profundidad en las tareas.

Según la revisión, se observaron aceras agrietadas alrededor del edificio, pared y cordón de caño agrietados, uso de mezcla asfáltica con aparentes problemas de segregación, desprendimiento de agregados en zona de pavimento asfáltico, drenaje de agua del muro colindante con la Dirección de Edificaciones Nacionales sobre el pavimento de la Ciudad Vial.

Captura de pantalla. Auditoría General MOPT

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO