Apelaciones se traen abajo adjudicación de redes 5G del Grupo ICE
El presupuesto estimado es de $3 millones
(CRHoy.com).-Al menos 2 recursos de apelación se trajeron abajo la adjudicación de la licitación de redes privadas 5G promovida por el Grupo ICE a través de Radiográfica Costarricense (Racsa).
Se trata del Procedimiento Especial No.2023XE-000003-0000800001, que inicialmente fue adjudicado a la compañía finlandesa Nokia por un presupuesto estimado de $3 millones.
Sin embargo, las apelaciones de las empresas Asesores ISE de Costa Rica S.A. y One Way Tecnologies que argumentaban omisión del llamado a segunda ronda de precios, provocó la suspensión temporal de la firmeza del acto.
"Efectivamente, se había adjudicado, pero 2 proveedores presentaron apelación. El acto quedaría en firme el lunes a medianoche, pero las apelaciones fueron presentadas en tiempo y forma por lo que se suspende la adjudicación y quedan en proceso de revisión", indicó el Sindicato de Ingenieros y Profesionales del Instituto Costarricense de Electricidad (Siice).
El pasado lunes, el Instituto indicó que el jueves 22 de junio, Grupo ICE –mediante Racsa– dejó en firme el acto de adjudicación del procedimiento especial precalificación de oferentes para el aprovisionamiento e implementación de redes empresariales 5G, relacionado al desarrollo de redes privadas.
"Con esta resolución se ratifica la precalificación de las empresas Consorcio Datasys Group Vinet (representante de Nokia), así como de Sonda CR-CL, Sistemas de Computación Conzultek de Centroamérica Sociedad Anónima y One Way Technologies Sociedad Anónima (representantes de Huawei).
Estas compañías estarán a cargo del desarrollo y la implementación del conjunto de servicios empresariales 5G, como habilitador de desarrollo para empresas e instituciones con necesidades específicas de comunicación que garanticen soluciones de alta velocidad, disponibles y seguras", informó el ICE en esa oportunidad.
Sin embargo, en efecto en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop), en el Estado del concurso aparece: Apelación o Revocación.
De acuerdo con el Sindicato, como ambas apelaciones son similares se toman los argumentos de una de ellas, los cuales indican "de conformidad con lo dispuesto en el artículo 99 del Reglamento a la Ley General de Contratación Pública, la Administración dispuso en el pliego de condiciones del concurso a través de la plataforma digital de Sicop, formando parte de las condiciones del procedimiento que, para el mismo, se tenía prevista una fase de mejora de precios…" condición que no llevó adelante la Administración del Grupo ICE.
Por otro lado, los apelantes indicaron que "…los oferentes cuyos precios originales resultasen razonables, se les brinda la oportunidad para mejorar económicamente sus propuestas, mejora que, evidente y consecuentemente -en caso de ser atendida por los oferentes- repercutiría y se reflejaría como una mejora en las condiciones en las cuales la Administración Pública contrataría los bienes o servicios objeto del procedimiento, a través de un precio más bajo, beneficiándose así el interés público".
Tras una consulta de CRHoy.com, el Grupo ICE respondió que "Racsa promovió el proceso de contratación pública para el procedimiento 2023XE-000003-0000800001 "Aprovisionamiento e Implementación de redes 5G NR", en total apego al marco de legalidad que rige esta materia.
Los recursos de revocatoria interpuestos por las empresas One Way Technologies S.A. y Asesores ISE de Costa Rica S.A. contra el acto de adjudicación están siendo atendidos y sin interrupción al proceso".
Red sobre banda en disputa
La frecuencia sobre la que operaría esta infraestructura de quinta generación, la banda 3500 MHz, se encuentra actualmente en órgano administrativo que no se ha resuelto a la fecha; la otra que se halla en el proceso director es la de 2600 MHz.
Se trata de una investigación iniciada desde la administración Alvarado Quesada para determinar la verdad real de los hechos sobre si hubo una subutilización o no utilización del todo de este bien escaso por parte del Grupo ICE, de lo contrario, debe devolverse a su legítimo dueño: el Estado costarricense para que este haga un uso adecuado del preciado recurso.
El uso de dicho segmento del espectro radioeléctrico le pertenece a Racsa, sin embargo, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) alega que al ser Radiográfica una empresa subsidiaria de su propiedad, puede hacer uso de dicho bien demanial (la asignación de una frecuencia), pese a que la legislación es clara en que solo puede ser explotado por su adjudicatario, al que le fue asignado a través de la concesión de un título habilitante.