Logo

Apelación de Panamá en la OMC por diferendo con Costa Rica es “un acto de mala fe”

Por Alexánder Ramírez | 27 de Ene. 2025 | 10:40 am

En el centro, Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior. (CRH).

El ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, dijo este lunes que la apelación presentada por Panamá en la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra el fallo que le dio la razón a Costa Rica por prohibiciones a las importaciones de productos agrícolas nacionales es un "acto de mala fe".

Las declaraciones las ofreció esta mañana en una conferencia de prensa en conjunto con representantes de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA), Cámara Nacional de Productores de Leche, Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR), Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) y la Corporación Ganadera (Corfoga).

"De manera enérgica advertimos que, ante la parálisis del Órgano de Apelación de la OMC y la consecuente imposibilidad de que una apelación pueda ser resuelta, la acción de recurrir ante dicha instancia constituye un acto temerario y de mala fe del Gobierno de Panamá, así como una maniobra aplicada con el único propósito de mantener las prohibiciones ilegítimas a la importación de bienes costarricenses", declaró.

El 5 de diciembre anterior, la OMC notificó la resolución final de la demanda iniciada en 2021 por Costa Rica contra Panamá, por prohibiciones a la importación contra un importante número de productos agrícolas costarricenses, tales como banano, plátano, carne de res, carne de pollo, carne de cerdo, fresas, lácteos y piña. La OMC concluyó que tales prohibiciones carecen de fundamento jurídico o científico alguno.

Sin embargo, el 24 de enero pasado se notificó que el Gobierno de Panamá presentó una apelación en contra de la decisión que dio la razón a Costa Rica. Las prohibiciones establecidas por ese país violan más de 30 obligaciones comerciales multilaterales y constituyen restricciones injustificadas al comercio internacional.

"En honor a estos estrechos vínculos y reconociendo a Panamá como un socio relevante de la escena internacional, advertimos que el único actuar aceptable frente a la decisión de la OMC era el cumplimiento inmediato del Gobierno panameño y el levantamiento de las prohibiciones que afectan a nuestro sector agropecuario", manifestó Tovar.

Explicó que en diciembre pasado el Gobierno de Costa Rica propuso a las autoridades panameñas que, en caso de procurar la impugnación del laudo, se hiciera mediante un mecanismo alternativo que permitiera resolver el recurso en un plazo corto y cierto, dirimiendo definitivamente esta controversia y otorgando seguridad jurídica a ambos países.

"El Gobierno de Panamá sabiendo que el Órgano de Apelación de la OMC está inoperante, ignoró la propuesta que presentamos de buena fe, lanzando el caso a un limbo jurídico que impide su conclusión y el debido acatamiento de lo resuelto", sostuvo el jerarca de Comex.

"Lamentamos que el Gobierno de Panamá, justo cuando atravesamos un contexto global complejo, que presenta enormes retos, en vez de favorecer una asociación profunda con un país vecino y hermano, decida ignorar el cumplimiento de la decisión del máximo órgano internacional de solución de controversias comerciales, optando por mantener prohibiciones ilegítimas, impropias de un país que pretende ser un destino que ofrece seguridad jurídica para la inversión extranjera, reiterando actuaciones típicas de gobiernos considerados poco transparentes para este tipo de inversión y arteros al momento de cumplir con los compromisos internacionales asumidos en materia de comercio", agregó.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO