Visitas conyugales para privados de libertad en máxima seguridad serán ahora cada 2 meses
Indicaron que también trabajan en la construcción de una nueva cárcel
Durante el programa televisado de este miércoles 23 de abril, del Gobierno de Rodrigo Chaves Robles, el ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos, anunció una serie de reformas en los beneficios otorgados a las personas privadas de libertad recluidas en el Circuito de Alta Contención, conocido como máxima seguridad.
Entre las nuevas disposiciones destaca que ahora podrán recibir encomiendas una sola vez, y únicamente de artículos de primera necesidad, en lugar de hacerlo a diario, como venía ocurriendo.
Además, las visitas familiares pasarán de realizarse todas las semanas a efectuarse una vez al mes. Por su parte, las visitas conyugales —cuando exista un vínculo debidamente demostrado— se permitirán una vez cada dos meses, mientras que anteriormente se autorizaban de forma quincenal.
Las llamadas telefónicas también fueron restringidas: ahora los reclusos solo podrán realizarlas por un máximo de 10 minutos semanales, en contraste con el acceso libre que tenían a los teléfonos públicos.
El Ministerio de Justicia y Paz (MJP) estableció un control sobre los artículos que podrán recibir y poseer dentro de los centros penitenciarios.
Asimismo, se reorganizó la distribución de la población privada de libertad dentro de las cárceles para aprovechar los módulos con mejores condiciones, lo que permitió una ampliación inicial de mil espacios de alta seguridad, conformando un verdadero circuito de alta contención.
"Estamos separando a las personas privadas de libertad según criterios técnicos, criminológicos y de seguridad, lo que permite ubicar a quienes representan un alto riesgo en espacios específicos con mayores condiciones de contención y control, fortaleciendo la seguridad penitenciaria", explicó el jerarca.
El Ministerio indicó que trabaja en paralelo con el Gobierno en la construcción de una nueva cárcel, donde se trasladará este circuito de alta contención para albergar a los privados de libertad de mayor peligrosidad.