Logo

Anulan sentencia contra periodista Marlon Mora y ordenan nuevo juicio

Excandidato presidencial Juan Diego Castro lo demandó por delitos contra el honor

Por Andrey Villegas | 22 de Feb. 2024 | 9:53 am
Periodista Marlon Mora durante acto público. (Universidad de Costa Rica | Sitio web)

Periodista Marlon Mora durante acto público. (Universidad de Costa Rica | Sitio web)

El Tribunal Penal de Apelación Especializado en Delincuencia Organizada de Primer Circuito Judicial de San José anuló la sentencia en contra del periodista Marlon Mora, quien había sido condenado tras una demanda interpuesta por el excandidato presidencial en el 2018, Juan Diego Castro.

La resolución corresponde al Voto N.º 2024-0243 del expediente N.º 19-000101-0951-PE. 

En esta se señala que se "anula el fallo en la totalidad de lo relativo a los hechos de fechas 5 y 9 de diciembre de 2017 y se mantiene la prescripción declarada del hecho del día 4 de diciembre de 2017", por lo que se ordena el reenvío del caso al Tribunal para un nuevo juicio.

Según lo alegado por Mora en el recurso de apelación de la sentencia, que el proceso judicial al que estaban sometidos era "extemporáneo", ya que el tiempo para presentar la denuncia ya estaba prescrito. 

"Nosotros hemos llamado a la prescripción, no solamente en el primer juicio, si no en el segundo juicio, y lo haremos en el tercer juicio. 

Lo que pasa es que esto no ha sido acogido por los tribunales y jueces de manera íntegra, entonces es una afectación directa sobre el proceso judicial. Entonces, al no aceptarse la prescripción, el juicio sigue", dijo Mora a CRHoy.com.

Además, celebró la sentencia del Tribunal conformado por los jueces Hannia Soto Arroyo, Raúl Madrigal Lizano y Rodrigo Obando Santamaría, ya que lo considera un golpe importante en la lucha a favor de la libertad de expresión.

"Así que esa sentencia es lo mínimo esperado y ahora volver a un juicio, tercer juicio que voy a tener contra esta persona, en la que los embargos continúan, no es que los embargos que se realizaron se cortan, sino que los embargos continúan y esto tiene una afectación directa sobre el patrimonio que he construido durante toda la vida.

Creo que esto debe ser una razón de vigilancia de todos los que hacemos periodismo, porque el momento país que vivimos es complejo (…) esta bandera que estoy levantando es una lucha que merece dar y esperemos que en el próximo juicio podamos ver una resolución que sea acorde con la democracia costarricense", mencionó el exdirector de Canal 15.

También mencionó que todo el proceso judicial al que se ha sometido, ha sido un desgaste importante para él.

"Yo espero lo que he esperado en todos los juicios en que he estado con este señor, yo lo que espero es justicia, no espero otra cosa. Si yo siempre cumplí mi papel como debió haber sido y siempre he sido un profesional a la hora de realizar periodismo, el hecho de enfrentarme a un proceso judicial lo tengo que hacer valiente, en el que tengo que ir a defender no solo lo que yo hago, sino lo que hacen todos los periodistas, que es una labor digna, entonces creo que este trabajo y este juicio no es solo importante para mí sino para toda la prensa que realiza una labor importante para la democracia.

Y esta libertad de prensa no se va a ver reflejada si existen resoluciones de este tipo que van a funcionar como tapa bocas, si existe intimidación en redes sociales y otros mecanismos como el Código Penal lo estable que es hacer embargos sin tener la resolución penal de la sentencia, entonces te afecta toda tu vida", mencionó Mora.

Cabe recordar que en 2019, Mora laboraba como director del canal de la Universidad de Costa Rica, medio donde se transmitía el programa "Suave un toque" en el que estudiantes de la carrera de periodismo hacían sátira del acontecer político en ese momento, principalmente de los entonces candidatos a la presidencia de la República, entre estos, Castro.

Debido a esto, el excandidato presidencial demandó a Mora y a la periodista Claudia Campos, quien era estudiante y presentadora del programa, por delitos contra el honor.

En el 2021 los jueces cerraron el caso por sobreseimiento después de que Castro abandonara el proceso; los periodistas involucrados fueron liberados de todas las acusaciones que se les impusieron.

Sin embargo, el caso fue abierto dos años después contra el periodista Mora luego de que Castro apelara.

La resolución, que -de acuerdo con el programa Interferencia— le impuso al comunicador en aquella ocasión el pago de una multa de ¢600.000 y una condena civil de ¢15 millones por daños morales. 

 

Comentarios
0 comentarios