Logo

Antibióticos pueden dañar la flora intestinal: Sigas estos consejos para evitarlo

Medicamentos provocan una alteración en el equilibrio entre las bacterias beneficiosas y las perjudiciales del intestino

Por Jason Ureña | 9 de Jul. 2023 | 6:18 am

(CRHoy.com) Los antibióticos son medicamentos destinados a combatir distintas infecciones (faríngeas, pulmonares, estomacales, entre otros) causadas por bacterias. Sin embargo, además de eliminar o detener el crecimiento de las bacterias perjudiciales, los antibióticos destruyen parte de las que componen nuestra flora intestinal.

Los médicos advierten que de este modo, se puede producir una alteración en el equilibrio entre las bacterias beneficiosas y las perjudiciales del intestino, facilitando la entrada y el crecimiento de microorganismos patógenos que pueden acabar provocando diarrea.

Es por eso que el gastroenterólogo Farhad Rezvani, explicó que aquellos pacientes que constantemente ingieren antibióticos deben aplicar algunas recomendaciones para evitar ese daño mayor en la flora intestinal, también conocida como microbiota.

"Cuando se utilice un antibiótico hay que usar un probiótico por lo menos durante el tratamiento y al menos 1 o 2 semanas más para repoblar esa microbiota que va a afectar", recomendó el especialista.

-->

Los probióticos son microorganismos vivos (bacterias, mayoritariamente) que, cuando se administran en las cantidades adecuadas, tienen efectos beneficiosos sobre la salud. Están presentes en algunos alimentos como el yogur o el kéfir, pero también se pueden encontrar en forma de complementos alimenticios. En general, los probióticos que más se utilizan son bacterias que pertenecen a los géneros Lactobacillus y Bifidobacterium.

Entre otras funciones, los probióticos ayudan a mantener una flora intestinal adecuada y previenen el crecimiento de microorganismos nocivos en el tracto intestinal. Por este motivo, los probióticos son útiles para prevenir la diarrea y reducir la gravedad y duración de esta.

[/accordionx]

Para ello, Rezvani enumeró las siguientes recomendaciones para mantener una microbiota saludable:

  • Disminuir el estrés.
  • Eliminar el fumado o vapeo.
  • Estimular la lactancia materna.
  • Usar medicamentos de forma racional.
  • Utilizar probióticos siempre que se utilice un antibiótico.
  • No usar antibióticos innecesariamente, especialmente en niños.
  • Favorecer el consumo de frutas, vegetales, hortalizas y leguminosas.
  • Disminuir el consumo de grasas y el exceso de proteínas de origen animal.
  • Tener un estilo de vida saludable, evitar el sedentarismo.

"Otras enfermedades que se han relacionado con trastornos de la microbiota, es la infección por Helicobacter Pylori, una bacteria que es un factor de riesgo para cáncer gástrico.

También se ha visto repercusión de la microbiota en enfermedades endocrinas como la obesidad, trastornos del colesterol, diabetes e hipertensión", comentó.

El médico añadió que, enfermedades del sistema nervioso como depresión, ansiedad, Alzheimer, autismo, entre otras, también influyen en la flora intestinal de los pacientes.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO