Logo

Antibiótico falso ingresó al país, advierten autoridades

Un medicamento falsificado puede poner en riesgo la vida de las personas

Por Joselyne Ugarte | 3 de Mar. 2018 | 5:14 pm

El Ministerio de Salud advierte a la población sobre el hallazgo en el país de un antibiótico falso, utilizado comúnmente para el tratamiento de diversas infecciones.

La Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario, indicó que se trata de una versión falsa del medicamento Rocephin 1 gramo. Esta se encontró luego de que el 30 de setiembre del 2017, un regente farmacéutico de una farmacia privada en Sarapiquí de Heredia, reportara la existencia de 10 frascos de Rocephin 1 gramo con apariencia diferente a la presentación que se encuentra autorizada en Costa Rica.

Dichos frascos fueron llevados a la farmacia por una mujer para que se los aplicaran a su esposo. Ella dijo que los habían comprado en Nicaragua a un médico directamente en su consultorio.

Los frascos no fueron aplicados, sino que se enviaron a Suiza para un análisis por parte de los expertos de la compañía Roche que es el laboratorio titular del medicamento original.

Según explicó el Ministerio de Salud, el medicamento original contiene el principio activo ceftriaxona, un antibiótico de amplio espectro de la familia de las cefalosporinas, que se utiliza para el tratamiento de una variedad de infecciones causadas por bacterias y que se puede administrar por las vías intravenosa o intramuscular.

El dictamen del análisis hecho por los expertos en Suiza fue emitido el pasado 15 de enero y confirmó que los frascos son falsos ya que las artes, la calidad de la impresión de la etiqueta, la forma de los mismos, la calidad y la forma de la tapa "flip-off" no son equivalentes a materiales genuinos de Roche y ostentan el lote "525" y la fecha de expira "06/2020" que no corresponden a lotes legítimos.

Además de esto se determinó que contienen otro ingrediente (cefazolina) así como contaminantes no identificados en pequeñas concentraciones.

La preocupación de las autoridades radica en que un medicamento falsificado puede poner en riesgo la vida de las personas. En este caso el riesgo es mayor por tratarse de un medicamento que está contaminado y que debe ser reconstituido para inyectarlo al paciente por lo que bajo ninguna circunstancia debe ser utilizado.

Por esto es que se recomienda adquirir medicamentos únicamente en establecimientos que poseen un Permiso Sanitario de Funcionamiento emitido por el Ministerio de Salud.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO