Logo

Antes de Tencha: Doña Susa administraba el prostíbulo y recogía limosna en la iglesia

Doña ‘Susa’ administró un prostíbulo antes de Tencha.

Por Rachell Matamoros | 12 de Ago. 2023 | 5:17 am

(CRHoy.com).-Si usted va a Cartago y pregunta por 'Tencha', automáticamente los lugareños lo guían para que llegue hasta donde hoy es el "Bar Royal".

Sin embargo, antes de Tencha, en el prostíbulo trabajaba una señora conocida como "Susa", quien administraba de lunes a viernes el local y el fin de semana recogía la limosna en la iglesia del Carmen.

"Antes de eso, el lugar de referencia era otra señora, quien era doña Susa, era una persona muy interesante porque ejercía la prostitución con otras muchachas y los sábados y domingos era la que recogía la limosna en las iglesias, ayudaba a la iglesia principal que era la Iglesia en aquel entonces la Iglesia del Carmen", contó a CRHoy.com el historiador Franco Fernández.

Este lugar es muy conocido por los cartagineses y sirve de referencia para dar una ubicación.

Después de doña Susa, hace aproximadamente 50 años,  el prostíbulo fue administrado por una mujer igualmente de la zona, quien daba trabajo a aquellas mujeres que necesitaban dinero para mantener a sus hijos.

Pero, ¿Quién era esa mujer? Se trataba de doña Hortensia (Tencha) Porras Mora, quien falleció hace unos años a una edad avanzada.

Porras nació el 25 de abril de 1909 en Cipreses de Oreamuno. El nombre de dicho punto se debía a ella, el apodo de la mujer, quien por muchos años alquilaba cuartos a sus trabajadoras y administraba el local donde las mujeres trabajaban.

"Existió una señora que se llamaba doña Hortensia Porras, señora muy respetable y que tenía un sitio para alquilar cuartos con muchachas. Eso fue durante un tiempo, esa señora murió hace unos años, ya ahí quedó como un lugar tradicional para ejercer la prostitución, pero eso está en manos de otros dueños", contó Fernández.

En una entrevista, hace varios años que dio Tencha al periodista cartaginés, Dagoberto Quirós, para el medio local Cartago Al Día, ella contó que el negocio comenzó para mantener a muchos niños de muchachas que trabajaban ahí.

"Yo tenía mucho niño que mantener de las muchachas que trabajaban ahí, ya tenían muchos hijos y les había ido muy mal en el matrimonio, o en sus casas; en ese entonces una señora de apellido Acuña me pidió ayuda con las necesidades de varios pequeños. Fue así como doña Rafaela Marín me alquiló un local en el Barrio El Carmen y me dijo que allí era bueno para que muchas parejas llegaran", contó Tencha al periodista.

Según contó Tencha en ese momento, las mujeres cobraban un colón cincuenta céntimos, el colón para el negocio, los cincuenta céntimos para la muchacha.

¿Por qué dejó el negocio? Según contó el periodista por la entrevista que tuvo con Tencha, ella lo hizo porque prácticamente un hombre se lo quitó, era la pareja con la que ella vivía.

Asimismo, en dicha entrevista ella aseguró que nunca ejercicio dicho trabajo, ya que ella solo se dedicaba a administrar el negocio.

Esta es la historia que marca a todo un pueblo y que con el paso del tiempo quedó como un lugar de referencia.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO