ANDE: Uso de IA puede convertirse en carga laboral excesiva para docentes
Señalan que se requiere capacitaciones para enfrentarse a esta realidad
La Asociación Nacional de Educadores (ANDE) señala que el uso de la Inteligencia Artificial (IA) puede llegar a convertirse en una carga laboral excesiva para muchos docentes.
Según expuso la presidenta del ANDE, Gilda Montero, los profesionales en educación requieren de capacitación para enfrentarse a esta nueva herramienta, y no quedar desfasados.
Debemos poner atención al acceso, la desigualdad, si el trabajo docente se convertirá en una amenaza, el temor al cambio, el tema ético, pensamiento crítico, la capacidad de reflexionar, analizar y tener un pensamiento se vea amenazado con la IA.
La discusión de estos temas atañe a todos los que estamos involucrados en la educación", explicó.
Ante esto, asegura que la IA no debe ser el fin, sino, un medio para desarrollar el acto educativo, sin embargo, los docentes sí deben buscar herramientas que quizás no tengan e invertir en una compra de nuevos equipos para no quedar fuera de las nuevas tecnologías.
Actualmente, según Montero, en el ANDE se ha iniciado un espacio de discusión con pequeñas mesas de trabajo para ayudar a los docentes a comprender qué están viviendo y no dejarse ilusionar por lo que la IA ofrece.
El avance de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector educativo es uno de los principales temas que se abordan en el 10º Congreso Mundial que realiza la Internacional de la Educación, bajo el lema "Potenciar nuestros Sindicatos, impulsar nuestras profesiones, defender la Democracia".
Asimismo, en este Congreso, se cuenta con la participación de representantes de 120 países, que discuten temas relacionados con la educación y las problemáticas que enfrentan las organizaciones sindicales, de este sector.