Analizarán incentivos y beneficios de ley de nómadas digitales
El evento tendrá charlas magistrales y foros
(CRHoy.com).-Un grupo de expertos analizarán los beneficios e incentivos de la Ley 10008, conocida como de nómadas digitales.
La actividad se realizará el martes 22 de noviembre en el hotel Crowne Plaza en San José.
En el evento que forma parte de Costa Rica Conectada, participarán especialistas del sector de tecnología y turismo.
El formato tendrá dos presentaciones magistrales, una a cargo de Germán Morales, socio Director de Grant Thornton en el que disertará sobre ventajas e incentivos de la ley y otra en la que Alejandro José Campos Pérez, Director del área económica de Ciber Regulación, analizará el papel de los nómadas digitales en tiempos de post pandemia.
Se cerrará con un conversatorio en el que participarán:
- Shirley Calvo Jiménez, directora ejecutiva de Canatur
- Cinthya Arias, miembro del Consejo de la Sutel
- Lisette Acosta Álvarez, gerente de Infraestructura de Cinde
- Edwin Estrada Hernández, director país de Nae
- Oscar Chacón Álvarez, gerente general Konectiva
- Jacquline González, Directora Estrategia Comercial del ICE
Con la moderación de la exdiputada Paola Valladares
Para más información al WhatsApp 6325 0000 o al correo: info@intec.institute
Ley en firme
El pasado 4 de julio, el presidente de la República Rodrigo Chaves firmó la ley impulsada por el exdiputado Carlos Ricardo Benavides en la legislatura anterior.
Dicha legislación permite a trabajadores extranjeros que ofrecen servicios digitales en forma remota, instalarse en el país, a cambio de una serie de exoneraciones tributarias.
Además, estos visitantes podrán permanecer en el país, junto con su grupo familiar hasta por un año, con una visa por un plazo mucho más extenso que la de turismo tradicional y que es prorrogable por un año más.
Los nómadas digitales se consideran aquellos cuyo ingreso no podrá ser inferior a los $3.000 mensuales si viaja solo o $4.000 en caso de que venga con su familia.
Sin embargo, la atracción de este tipo de visitantes enfrenta un enorme desafío: la conectividad de banda ancha a Internet.