Analistas ven peligro en uso de “partidos taxi” por parte del chavismo
(CRHoy.com) La filtración de los seguidores del presidente, Rodrigo Chaves Robles, en el Partido Fuerza Nacional (PFN) de cara a las elecciones municipales de 2024 podría tener consecuencias negativas para el sistema democrático nacional y para la sociedad costarricense en sus propios gobiernos locales.
Así lo consideran expertos en materia política consultados por CRHoy.com acerca de la estrategia del chavismo de infiltrarse en el PFN tras fracasar con la inscripción del Partido Pueblo Soberano ante el Tribunal Supremo de Elecciones.
El politólogo Claudio Alpízar catalogó esta intención del chavismo como "una prostitución política". Aseguró que sería perjudicial para la democracia nacional y el desarrollo local del país de que eventualmente una agrupación sin experiencia y sin cohesión partidaria se consolide en los escaños municipales.
"Es una prostitución política que no sorprende del grupo que apoya al presidente Chaves, porque podemos recordar que primero fue el Partido Republicano, después anduvo intentando con Nueva Generación e Integración Nacional, hasta que terminó con el Partido Progreso Social Democrático (PPSD), y luego ya en gobierno, lo intentaron con Pueblo Soberano. Es tal el nivel de prostitución que no hay proyecto político ni ideología. Entonces los partidos terminan siendo franquicias electorales. En ese nivel es difícil que un proyecto nacional puede tener éxito y claridad. Más bien, vamos a seguir en las mismas improvisaciones", comentó Alpízar.
El politólogo añadió que el presidente Chaves y las personas que lo rodean "quieren utilizar las elecciones municipales como un plebiscito o como un referendo de popularidad" hacia el mandatario. Aunque, al mismo tiempo, Alpízar vaticina un resultado poco favorables para el chavismo en los comicios de diciembre.
"Poco les importan los problemas municipales. Lo quieren es apoyo en alcaldías para seguir influyendo en la opinión pública de que el presidente es un líder. Es una manipulación de mercadeo político. Están utilizando el partido como una etiqueta, pero en el fondo la intención es demostrar que si sacan alcaldías es porque la imagen del presidente es fuerte que irradia luz, sin embargo, es un error de lectura, porque en las comunidades participan poco, pero conocen bien a su gente. El chavismo se llevará desilusión, porque en los comicios municipales las evaluaciones de la gente para elegir a sus dirigentes son diferentes a las elecciones nacionales", dijo Alpízar.
El politólogo Sergio Araya expresó que esta situación, que se ha catalogado popularmente como la proliferación de partidos "taxi o desechables" se debe en gran parte al débil sistema de los partidos políticos, incluidos los más tradicionales o de antaño, en los cuales hay debilidades y carecen proyectos doctrinarios y políticos consecuentes con sus proyectos.
Araya añadió que, además de este debilitamiento del sistema de los partidos, esto se presenta porque el electorado lo cuestiona o reclama. "Al final estas estructuras e identidades partidistas van a la baja. Es escenario, que probablemente hace 20 años no hubiera pasado, pasa porque el entorno cambió, no se juzga, no se sanciona y más bien se premia. Es una realidad de la transformación política", añadió.
La politóloga Fanny Ramírez dijo que mientras los partidos políticos no se modernicen ni reformulen sus mecanismos de participación el sistema electoral del país estará propenso a estas experiencia.
Añadió que esta estrategia, lejos de representar liderazgos, representa la defensa de intereses políticos y territoriales de pocos sectores y no de la colectividad.
"Mientras los partidos políticos sigan en crisis, no se modernicen ni reformulen sus mecanismos de participación este tipo de situaciones se van a dar. Esto va a conllevar que se repita lo que se dio en las pasadas elecciones y veamos lo que suceda actualmente, que es gobierno cuyas autoridades están completamente desarticuladas , que tienen un lineamiento general y que no existe un trabajo en equipo articulado.. Este tipo de oportunismo está muy lejos de ser liderazgo político, más bien se liga con intereses políticos y territoriales", dijo Ramírez.