Logo

Analistas: Conflictos en Aquí Costa Rica Manda demuestran “inexperiencia”

Por Carlos Mora | 3 de Oct. 2023 | 12:04 am

(CRHoy.com)  La elección de candidaturas para las elecciones municipales de febrero entrante tiene al partido político "Aquí Costa Rica Manda" (ACRM) en medio de conflictos que tienen que ver con la repartición de puestos para las elecciones municipales del 2024.

Los roces y acusaciones dentro de las nuevas tiendas de esta agrupación, que en las elecciones pasadas se llamaba Fuerza Nacional, han incrementado tras el inicio de las asambleas internas para definir las papeletas de alcaldes y vicealcaldes en los cantones.

CRHoy.com consultó a los politólogos Daniel Calvo Sánchez, Gustavo Araya Martínez y Claudio Alpízar Otoya acerca del contexto en que se dan estas fisuras en la agrupación. Los 3 coincidieron en enumerar la improvisación y la falta de experiencia tanto de la cúpula de la agrupación como de sus militantes.

"Es un partido que se arrienda con opción de compra"

El politólogo Daniel Calvo Sánchez apuntó que los problemas internos que enfrenta Aquí Costa Rica Manda obedecen a 3 factores.

En primer lugar, mencionó la improvisación de su cúpula y dirigencia, así como su falta de experiencia en la consolidación de un partido político y sobre todo de cara a un proceso electoral. "No es gente con expertise con el manejo de estos temas", dijo Calvo.

Añadió que por otra parte hay que tomar en cuenta que no es un partido nuevo, sino uno al que se le cambio su nombre de Fuerza Nacional a Aquí Costa Rica Manda y al que además que se le renovaron sus autoridades por parte del chavismo.  "No es un partido que parte de cero, es un partido que se arrienda con opción de compra, por decirlo de alguna forma", comentó Calvo.

Como un tercer aspecto, y para su óptica de mayor peso, Calvo mencionó que a la agrupación le está pasando una factura la "implosión" del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), con el cual el presidente Chaves y sus 10 diputados fueron electos. En ese sentido explicó que el PPSD está quedando con el dinero de la deuda política, la otra agrupación denominada "Pueblo Soberano con la base y su organización, mientras que Aquí Costa Rica Manda "los cromos" en alusión a imágenes mediáticas como el mismo Chaves y la jefa de fracción oficialista, Pilar Cisneros Gallo.

Audio content image
0:00
0:00

"No saben negociar y desconocen los cantones"

Gustavo Araya Martínez, politólogo, apuntó que esta situación a lo interno de Aquí Costa Rica Manda obedece a varios factores. El primero que mencionó fue la "improvisación e incompetencia".

"Han tenido que salir a la marcha con un partido político que no les pertenecía, pero además no saben negociar, no saben como son las redes internas de cada cantón, desconocen a las personas y sus capacidades y desconocen la materia electoral" , dijo Araya.

El experto mencionó que estos tempranos enfrentamientos a lo interno de este grupo se debe  además a que la figura de la representación del supuesto movimiento llamado "chavismo" no tiene una representación clara. Según Araya esta representación no solo está en disputa entre el PPSD, PS y ACRM, sino también a lo interno de cada una de ellas. "No solo están divididos en 3 partidos, sino que en los 3 hay divisiones internas que no han logrado resolver", comentó Araya.

Por otra parte, Araya mencionó que se percibe que el presidente de ACRM y amigo del presidente, Federico "Choreco" Cruz, está "acomodando" las fuerzas a su forma.  

Audio content image
0:00
0:00

"No es un partido político"

El analista, Claudio Alpízar Otoya,  aseguró que la razón principal por la que ACRM atraviesa esta crisis desde temprano es porque el grupo no es un partido político.

"No es un partido político, ese nombres les queda grande.  No tienen una estructura ni una ideología. Fue hecho a la premura", dijo Alpízar.

Como segundo punto el experto mencionó que la agrupación limita la participación ciudadana, pues aseveró que a las distintas asambleas cantonales solamente pueden participar personas que hayan sido invitadas de previo.

Alpízar por otro lado cuestionó aspectos de forma de la agrupación como algo tan básico como su nombre.

"En política se gobierna, no se manda como al ganado .Un partido que habla de mandar denota desconocimiento y autoritarismo" ,añadió.

Semanas de constantes disputas

Tomada de Redes

En las últimas semanas los encontronazos por la elección de candidaturas para las elecciones municipales han aumentado a lo interno de ACRM

Los casos más recientes fueron este fin de semana.

Douglas Altamirano, aspirante a la alcaldía de San José rechazado por los delegados del partido, realizó fuertes acusaciones este sábado por la noche contra el manejo de Federico "Choreco" Cruz en la Asamblea Nacional de esa agrupación.

Altamirano no solo aseguró que Choreco le pidió directamente a él que buscara una agrupación política con la cual negociar, sino que además le dijo que el encargo se lo hacía el mandatario Rodrigo Chaves.

Por otra parte, la aspirante de Alajuela también rechazada por la Asamblea Nacional, Ana María González, fustigó el manejo de Choreco, a quien acusó de haber puesto a la exdirectora de Diario Extra, Iary Gómez, como candidata a alcaldesa de Alajuela, pasándole por encima a las intenciones de la estructura cantonal, que la apoyaba a ella.

Además, Joselyn Chacón, exministra de Salud, aseguró que ACRM se convirtió en un "vehículo" en el que se "subieron personas peligrosas".

Entre tanto, el fin de semana tras anterior un sujeto identificado como Ariel Mora Fallas, quien hasta noviembre estaba nombrado como Consultor Presidencial en la Presidencia de la República y que es el administrador de la cuenta en Facebook llamada "El Profe Ariel CR",  denunció irregularidades en el proceso de elección de candidaturas en el cantón de Buenos Aires, en Puntarenas.

Una de las primeras supuestas irregularidades que denunció Mora fue el cambio de lugar de la asamblea en Buenos Aires. Según denunció, la agrupación decidió no hacer dicha asamblea en el centro del cantón, sino en la comunidad "El Brujo", en donde viviría su oponente.

También denunció que la elección para las candidaturas no fue abierta, sino que se hizo cerrada entre la estructura del partido. Mora Fallas dijo que la coordinadora del proceso electoral interno en Buenos Aires era miembro de la tendencia contraria a la suya. Aunado a esto, denunció que a última hora las autoridades del partido decidieron no dejar votar a los miembros del comité ejecutivo cantonal de Buenos Aires

Hace varios días se conoció un video de la Asamblea cantonal de Cartago, en el que se dio un fuerte conflicto, precisamente por las candidaturas para las elecciones.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO