Analista ve un riesgo para Centroamérica si Nicaragua sale del CAFTA
El analista económico José Luis Arce advierte sobre un riesgo político en la posibilidad de que Donald Trump expulse a Nicaragua del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR, por sus siglas en inglés).
Así lo manifestó Arce durante una exposición sobre los rasgos e impactos de las políticas comerciales y migratorias adoptadas en las primeras semanas de la segunda administración Trump.
"A mí me parece que hay un riesgo más político en lo que Trump pueda hacer con Nicaragua. Trump ha mencionado que Nicaragua debería salir del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos", señaló.
El economista comentó que, si Trump llegara a cumplir esa amenaza, habría que preguntarse qué harían los demás países centroamericanos y cuál sería la reacción del gobierno nicaragüense.
"¿Sería, por ejemplo, obstaculizar el comercio centroamericano? Eso pondría en entredicho un tercio de las exportaciones centroamericanas al mercado regional. Ese es, diría yo, el riesgo más importante para Centroamérica. Si se toma algún tipo de acción contra Nicaragua en el contexto del TLC con Estados Unidos y esto genera una reacción por parte de Centroamérica o del propio gobierno nicaragüense en el marco del Mercado Común Centroamericano, las consecuencias podrían ser significativas", explicó Arce.
Sin embargo, reconoció que Nicaragua exporta en gran medida hacia Estados Unidos y que, a diferencia de otros países como México, la presencia de empresas chinas en Centroamérica exportando a ese país es relativamente pequeña.
"Puede ser que, de nuevo, no pase nada con Nicaragua, pero ese riesgo está presente (…) Mi escenario base es que inicialmente no habrá aranceles para la producción costarricense, pero el riesgo latente con Nicaragua persiste", reiteró.
Trump ha mencionado la posibilidad de expulsar a Nicaragua del Tratado de Libre Comercio como medida para sancionar al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Recientemente, el encargado de las relaciones con América Latina en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone, declaró que a Washington "no le interesa tener como socio comercial a Nicaragua" y, "particularmente, a una dictadura como la de Ortega".
El anuncio coincidió con el primer viaje de Marco Rubio como secretario de Estado de Estados Unidos a Centroamérica, a principios de febrero.
En 2022, más del 60 % de las exportaciones nicaragüenses tuvieron como destino Estados Unidos, país que compra a Nicaragua productos como textiles, café, carne bovina, mariscos, oro, azúcar y tabaco, entre otros.
Una eventual salida de Nicaragua del Tratado de Libre Comercio podría desestabilizar las cadenas de suministro regionales y afectar negativamente a las economías de los países miembros del acuerdo.