Logo

Amplían aforo para reuniones académicas o empresariales

Capacidad de asistencia pasará de 75 a 150 personas

Por Pablo Rojas | 29 de Oct. 2020 | 1:20 pm

(CRHoy.com). Gustavo Segura, ministro de Turismo, anunció este jueves que aumentarán los aforos para actividades de reuniones empresariales y académicas.

A partir del 1º de noviembre los recintos de reuniones para eventos de corte académico o empresarial podrán atender hasta 150 personas. Esta cifra no contempla el personal o staff de atención de los eventos.

Actualmente, la cantidad de personas permitidas en escenarios de este tipo es de 75.

Segura indicó que esta medida forma parte de la reapertura gradual del sector turístico, pues es sabido que actividades empresariales o académicas ocasionalmente se realizan en salones de hoteles.

Cada actividad deberá contar con los requisitos de distanciamiento físico y la exigencia en el cumplimiento de medidas sanitarias. De igual manera, se levantarán listas de asistentes para facilitar el rastreo de eventuales focos de contagio por el coronavirus COVID-19.

Otras medidas de flexibilización

Desde este lunes 26 de octubre, Costa Rica eliminó la solicitud de una prueba PCR negativa por coronavirus como requisito para ingresar al país por la vía aérea.

Esta disposición aplica para turistas extranjeros y nacionales. De esta manera, las autoridades solo solicitarán 2 requisitos a quienes procuran entrar al territorio nacional a través del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) o por el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós (Liberia): completar el formulario epidemiológico solicitado por el Ministerio de Salud y contar con un seguro médico internacional.

Gustavo Segura, ministro de Turismo, aseguró el 22 de octubre que estas medidas buscan incentivar la visitación al país durante la temporada alta que iniciará en noviembre próximo.

De igual manera, a partir del 1º de noviembre, Costa Rica abrirá sus fronteras aéreas para visitantes de todo el planeta.

El país reabrió paulatinamente las fronteras aéreas desde el pasado 1º de agosto, con miras a reactivar el debilitado sector turístico en medio de la crisis sanitaria.

"El tráfico aéreo que hemos visto llegar gradualmente no está siendo foco del virus COVID-19. Eso, es producto de unos procesos de implementación de protocolos muy estrictos que existen en los aeropuertos internacionales y las aerolíneas", dijo el ministro, quien destacó el uso obligatorio de mascarillas en vuelos y terminales aéreas como medida preventiva para frenar la propagación del virus.

Segura insistió en que desde el 9 de octubre la Organización Panamericana de la Salud (OPS) consideró innecesario exigir pruebas PCR negativas o cuarentenas para la realización de vuelos internacionales.

"Se elimina el requisito de la prueba negativa PCR para turistas extranjeros y costarricenses. Estas personas no recibirán orden sanitaria de confinamiento para ingresar al país", detalló el funcionario, quien solicitó a las aerolíneas y empresas turísticas ser cuidadosas con el cumplimiento de las medidas sanitarias.

Reapertura paulatina

Previamente, Costa Rica había autorizado la entrada de extranjeros provenientes por la vía aérea de los siguientes países: Japón, Tailandia, China, Australia, Nueva Zelanda, Uruguay, Unión Europea, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, México, Jamaica y Centroamérica.

Los estados de EE.UU. de los cuales los turistas ya pueden ingresar al país son: Maryland, Virginia, Distrito de Columbia (D.C.), Nueva York, Nueva Jersey, Vermont, Maine, Nueva Hampshire y Connecticut, Pensilvania, Massachusetts, Colorado, Washington, Oregon, Wyoming, Arizona, Nuevo México, Michigan y Rhode Island, California y Ohio (estos dos últimos a partir del 1º de octubre).

Además, desde el 15 de octubre, se añadieron los estados de Florida, Georgia y Texas.

La solicitud de residencia para visitantes estadounidenses al momento de ingresar a Costa Rica, de alguno de los estados antes mencionados, se mantendrá en curso hasta el 1º de noviembre.

Para las próximas semanas se espera un incremento de los vuelos y conexiones aéreas procedentes de Europa y Norteamérica.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO