Ampliación de intercambio de El Coyol estancada en un limbo
Proyecto será ejecutado por Conavi, tras cierre de fideicomiso con BCR

(CRHoy.com). La modernización del intercambio de El Coyol de Alajuela, sobre la autopista Bernardo Soto (San Ramón-Alajuela) está en un limbo.
A partir del finiquito del contrato del fideicomiso Ruta Uno para ampliar la ruta San José-San Ramón, entre el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y el Banco de Costa Rica (BCR), la iniciativa quedó para ser gestionada aparte por la entidad estatal.
El proyecto estaba contemplado en el lote 3 de obras impostergables (obis) que planteó el fideicomiso Ruta Uno, las cuales configuraban la fase previa a la ampliación integral de la carretera.
Luis Amador, ministro de Obras Públicas y Transportes, indicó que no han avanzado con la gestión del proyecto. La intención era licitar la obra este mismo año, pero eso no ocurriría.
En el plan de "obis", el proyecto se estimó en $14 millones.
Así las cosas, ahora la renovación del intercambio actual quedará para ser ejecutado por el Conavi.
Este punto es clave para conectar con otras carreteras, como la ruta 27 (San José-Caldera) o la ruta nacional 3 que va a Atenas y Orotina.
En enero de 2020, Ruta Uno había anunciado que el Programa de Infraestructura de Transporte (PIT) del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) publicó el cartel de licitación de este proyecto.
"Se considera la mejora funcional y operacional existente, con las rampas, los carriles de aceleración y desaceleración, así como las obras de ampliación. Esta obra se incluyó debido a su importancia para mejorar la conectividad entre la autopista Bernardo Soto y la Ruta 27 (San José-Caldera), así como a la limitada capacidad que posee actualmente", cita Ruta Uno, en su sitio web oficial.
El MOPT y el Conavi acordaron una adenda contractual con el BCR para finiquitar el fideicomiso a más tardar diciembre de 2024 a través de un plan de transición.
La intención del Poder Ejecutivo es que el proyecto para ampliar la ruta San José-San Ramón tenga un rediseño y sea ejecutado con un financiamiento otorgado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Con el cierre del fideicomiso, el Conavi y el MOPT también asumirían la gestión de la modernización de 3 intercambios en el corredor vial: el de Naranjo, el de San Ramón y el de Grecia. Ambos formaban parte del paquete de "obis".