Amarga disputa azucarera: Laica y Maquila Lama chocan por voto de Coprocom

Foto con fines ilustrativos.
(CRHoy.com) Nada es dulce en el mercado costarricense del azúcar. Al menos en las relaciones entre dos competidores, quienes una vez más chocan en entre sí.
Esta vez el origen de la disputa fue un reciente voto emitido por la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom) en donde se establecen una srie de parámetros a seguir por parte de la Liga Agrícola Industrial de la Caña (Laica) debido a presuntas prácticas monopolíticas y anticompetitivas en contra de Maquila Lama.
Hace cuatro años Maquila Lama denuncia a Laica por realizar acuerdos con distribuidores con el objetivo de que éstos retiraran de las góndolas el producto azúcar Mr. Máximo.
Luego de todo el proceso, la Coprocom avaló una serie de medidas que deberá cumplir Laica, como por ejemplo no incurrir en contratos que favorezcan sus productos e impidan la comercialización de otros.
Sin embargo, según Laica este voto no es una sanción ni una condena por parte de Coprocom, sino que la empresa se acogió a un procedimiento de "solicitud de terminación anticipada", lo cual no implica que se haya aceptado algún acto ilegal de su parte.
Así lo dijo Rigoberto Vega, director ejecutivo de Laica, quien pese a ello no aclaró por qué se suscribieron a dicha solicitud aceptando las medidas impuestas por la Coprocom, sino existía la supuesta ilegalidad.
Laica señaló a Maquila Lama de supuestamente tergiversar la información al señalar que el voto de Coprocom corresponde a una sanción. La respuesta por parte de Maquila Lama no tardó en llegar.
Nuestras afirmaciones están basadas en el voto número 20-2020 notificado por la Coprocom el pasado jueves 21 de mayo, y donde es claro en el “Por tanto” y así se lee desde la página 19 hasta 22. Se le ordena a Laica realizar una serie de cambios en su accionar, como por ejemplo que Laica no ofrecerá ni otorgará beneficios comerciales o similares a sus clientes a cambio de retirar o no comercializar productos de sus competidores o que Laica suprimirá y no acordará obligaciones de adquirir volúmenes de compra, o cantidades excesivas, que impidan directamente a los clientes elegir con libertad los productos que desean adquirir", indicó Maquila Lama.
La empresa coincidió en que es "completamente cierto" que Laica se acogió a la terminación anticipada, pero afirmaron que para que esto sucediera, la normativa establece que se debe tener el compromiso suficiente del agente económico, en este caso de Laica, de suprimir los hechos que fueron consignados en la denuncia que presentó La Maquila Lama.
"Laica incurre en error al emitir su comunicado que ‘es falso que haya recibido sanción' y que ‘no es cierto que se haya demostrado algún acto ilegal por parte de Laica‘, cuando en la página 14 del voto, se indica lo siguiente: En el caso particular, los hechos investigados generaron distorsiones anticompetitivas en la etapa de comercialización de azúcar en el territorio nacional, con repercusiones en el consumidor final, que vio disminuidas sus posibilidades de encontrar opciones que se ajustaran a su presupuesto y calidad (…) conforme a lo anterior, considerando el tipo de hechos bajo investigación, puede señalarse que las eventuales conductas involucradas tenían como principal efecto anticompetitivo excluir a competidores del mercado o evitar u obstaculizar su entrada, situación que permite mantener o ampliar la posición actual en el mercado".
Laica no se refirió al fondo de estos señalamientos.