Logo

Amador vendrá al país y sugiere hacer comparecencia presencial

Exministro sugirió hacer comparecencia de forma virtual, diputados se negaron

Por José Adelio Murillo | 20 de Nov. 2024 | 11:31 am
video-0-oyfea

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, estará en el país a finales de diciembre y anunció que tendrá "disponibilidad" de asistir presencialmente a la comparecencia que tiene pendiente en la Asamblea Legislativa, a finales de ese mes.

El exjerarca es investigado por las presuntas irregularidades en la contratación para las reparaciones de la pista de aterrizaje en el aeropuerto Daniel Oduber Quirós en Guanacaste, que llevó a la salida del gabinete del mandatario Rodrigo Chaves Robles.

El abogado de Amador, Gerardo Huertas, confirmó que el exjerarca del actual gobierno vendrá a Costa Rica entre el 20 y 24 de diciembre. No obstante, los diputados salen de vacaciones desde el 12 de diciembre y regresarán hasta el 6 de enero del 2025, por lo tanto, no coincidirían las agendas.

"Si bien en esas fechas no sesiona la Asamblea, tomando en cuenta las palabras de un diputado que el día de ayer indicó que podrían sesionar extraordinariamente con tal de realizar esta diligencia, él (Amador) está totalmente anuente a que pueda realizarse en esos momentos", indicó el defensor.

Adicionalmente, Huertas responsabilizó a los diputados de retrasar la comparecencia al no permitir hacerla de forma virtual. A su criterio, no hay razones para no llevarla a cabo de forma remota, y les pidió dejar "cálculos políticos" de lado.

Debe quedar claro entonces que no es Luis Amador el que está atrasando esa diligencia, sino los señores diputados que se resisten a que se realice mediante el uso de un medio tecnológico, como tantas otras veces se ha hecho en la Asamblea y como lo permite su reglamento. 

El jurista insistió en que Amador trabaja en Canadá y que como cualquier costarricense, tiene derecho a laborar fuera del país. Además, manifestó que Luis Amador no ha recibido permiso de la universidad donde trabaja para retornar a suelo nacional.

Huertas aseguró que el exministro no puede "sencillamente dejar tiradas sus obligaciones", dado que ir de forma presencial al Congreso le implicaría realizar un viaje desde Norteamérica que debe coordinarse.

"Por eso se ofrecieron más de 8 fechas posibles en que él podía comparecer de forma virtual. Si los señores diputados lo que quieren realmente con esta diligencia es investigar y no únicamente utilizar la oportunidad política para atacar en automático, no se entiende por qué la resistencia a realizarla de forma virtual", acotó el defensor.

Luis Amador Jiménez envió una carta a inicios de esta semana a los miembros de la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Legislativa, sugiriendo una serie de fechas para realizar la comparecencia de forma virtual.

Dicha petición fue rechaza por los diputados, que en dos ocasiones lo han convocado para que rinda explicaciones sobre su participación en el contrato para reparar la pista del aeropuerto de Liberia, así como sobre el permiso otorgado a la empresa Dekra para brindar el servicio de revisión técnica vehicular.

No obstante, el exjerarca ha declinado comparecer de manera presencial, poniendo como excusa que no puede ausentarse y que le "ha resultado imposible" faltar a su trabajo en la Universidad Concordia, en Canadá.

Ante este panorama, el presidente de la Comisión, Luis Diego Vargas,  aseguró que no aceptarán la propuesta de rendir declaración de forma virtual. Agregó que el director de la Universidad, les había indicado que no había inconveniente en que Amador asistiera de manera presencial.

"Queremos que Luis venga y se siente en la Comisión de Infraestructura y dé la cara a los costarricenses. Más aún, sabiendo que es un precandidato a la presidencia; la línea correcta es venir y hacerse transparente", afirmó Vargas.

El legislador indicó que, de ser necesario, presentarán una moción para sesionar en diciembre, con el fin de que el exministro comparezca personalmente en la Asamblea Legislativa.

"No aceptamos esa virtualidad. En diciembre va a venir a comerse un tamalito. Nosotros los diputados tenemos la total apertura para recibirlo", recalcó Vargas.

Crhoy.com intentó conocer nuevamente la posición de Vargas ante el nuevo anuncio que Amador vendrá al país durante el receso legislativo, pero al cierre de esta nota no fue posible contactarlo.

Crhoy.com intentó conocer nuevamente la posición de Vargas ante el nuevo anuncio que Amador vendrá al país durante el receso legislativo, a lo que el diputado respondió que "la comisión de Infraestructura espera una respuesta por escrito de Luis Amador y no por un vídeo que circule en la prensa y las redes sociales de un abogado. Una vez que proponga algunas fechas, lo discutiremos en la comisión con la formalidad del caso".

Nota del editor: publicación actualizada a las 5:00 p.m. del 20 de noviembre, tras la réplica del diputado Vargas

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO