Logo

Álvaro Ramos: Discurso costarricense no puede construirse con base en dinamitar puentes

Pidió participar en la convención liberacionista en medio de la amenaza a la institucionalidad

Por Greivin Granados | 17 de Ene. 2025 | 6:50 am

El precandidato por el Partido Liberación Nacional (PLN), Álvaro Ramos Chaves, recalcó que el discurso costarricense no puede construirse a partir de "dinamitar puentes" y de tomar decisiones sin prestar atención a todas las partes involucradas dentro de un proceso de negociación.

Reivindicar el respeto al sano ejercicio de la libertad de expresión desde la sociedad civil y la prensa libre e independiente será parte de su consigna para diferenciarse de la actual administración de Gobierno.

Ramos Chaves dialogó con crhoy.com sobre las razones que lo motivaron a solicitar una cita para la inscripción de su nombre en la convención interna de la agrupación verdiblanca del domingo 6 de abril de 2025.

El liberacionista ocupó cargos públicos como viceministro de Hacienda entre 2012 y 2014, superintendente de Pensiones (Supen) entre 2015 y 2020 y presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) entre mayo y setiembre de 2022.

Pese a que su estadía en esta institución fue corta, Ramos Chaves sostuvo que ahí tuvo uno de sus mayores aprendizajes al potenciar la habilidad de negociación para entablar consensos sobre asuntos relevantes del seguro social.

Una de sus mayores cualidades destaca su conocimiento del sistema de las pensiones tras su paso por la Supén durante 5 años, lo cual le permitió analizar los escenarios en los cuales se ven expuestos en este tipo de casos.

Para Ramos Chaves, un liderazgo fortalecido y la empatía promueve la capacidad de escucha de cada una de las personas presentes en la toma de decisiones.

Decisión presidencial

Este economista de 41 años de edad señaló que cuenta con un entrenamiento para diseñar y elaborar políticas públicas, por lo cual entiende de primera mano la preocupación ciudadana respecto al devenir nacional y el rumbo a futuro.

Consideró que a través del conocimiento por la ciencia y la técnica, reúne las cualidades para aportar en la lucha por liderar las riendas del país en una eventual Presidencia de la República para el periodo 2026-2030.

Según Ramos, vio en el PLN "un gran apetito" a raíz de algunas reformas planteadas a los estatutos que permitieron un mayor involucramiento de nuevos liderazgos jóvenes, quienes persuadieron y solicitaron a los líderes de mayor experiencia que se hicieran a un lado para contar con oportunidades.

Consultado sobre cuándo finalmente consideró la posibilidad de inscribir su nombre, aseguró que fue el propio 10 de enero (día en que anunció su precandidatura) la fecha en la que se tomó la decisión final porque "no hubo un preparativo previo".

Aseguró que está armando el comando de campaña tras conversar con muchísimas amistades de la agrupación política para finalmente decidirse por la posibilidad de postular su nombre para el proceso interno liberacionista.

La inscripción de Álvaro Ramos como precandidato liberacionista está programada para desarrollarse el miércoles 22 de enero a partir de las 2:00 p.m. en el Balcón Verde en La Sabana. 

Principales ejes

De acuerdo con el precandidato presidencial, una de sus prioridades más inmediatas es la resolución de los grandes problemas que enfrenta la Caja Costarricense de Seguro Social, siendo que esta institución representa la mitad del Estado.

Según Ramos, en un Estado moderno urge proteger a la persona para que cuente con las garantías más importantes de su vida cotidiana una vez que llegue al periodo de la vejez.

El liberacionista afirmó que la institución autónoma estaba lista desde hace 2 años para cerrar muchas brechas, especialmente en los Equipos Básicos para la Atención Integral en la Salud (Ebais). Consideró que le duele que no se haga".

El segundo eje de atención prioritaria será la seguridad pública, su enfoque será la mitigación de la violencia en todos los sentidos, desde los homicidios hasta el robo y la violación de la privacidad de las personas.

Ramos insistió en que uno de sus nortes será eliminar la impunidad del delito violento y de los casos de corrupción.

Con respecto a la convención liberacionista del próximo abril espera que haya mucha participación ciudadana en momentos dentro de un contexto de riesgos por ataques a la democracia y a la institucionalidad costarricense.

Enfatizó que el PLN está dando señales de renovación para que nuevos liderazgos participen y acompañen en la proposición "de ideas frescas y ejecutar esas soluciones".

Comentarios
7 comentarios
OPINIÓNPRO