Logo

Alvarado tendrá hasta último día de enero para decidir sobre marihuana medicinal

Proyecto ingresó el pasado lunes a la Presidencia de la República

Por Carlos Mora | 20 de Ene. 2022 | 5:11 am

(CRHoy.com).-El presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, tiene todo lo que resta del mes de enero para tomar una decisión acerca de si veta o no el proyecto de ley para legalizar el consumo, producción y comercialización de la marihuana con fines medicinales y del cáñamo con propósitos industriales.

La Secretaría del Directorio Legislativo confirmó que el proyecto de ley ingresó a la Casa Presidencial para la firma del Mandatario el pasado lunes 17 de enero. Alvarado dispone de 10 días hábiles para decidir si firma o veta el proyecto de ley, estos 10 días se cumplen el 31 de enero entrante.

Hasta el momento la Presidencia de la República solo ha mencionado que el mandatario está haciendo evaluaciones y análisis con su equipo de gobierno sobre el proyecto aprobado por los diputados y que los magistrados de la Sala IV declararon sin ningún vicio con la Constitución Política ni con errores de tramitación.

"La evaluación respectiva se hará ponderando debidamente todos los elementos de juicio disponibles, como se hace en todos los casos. Por tanto, no existe a este momento ninguna decisión definitiva respecto a este tema, ni en un sentido ni otro", dijo la Presidencia la semana pasada.

En caso de que la decisión final del mandatario sea el veto, el proyecto deberá de enfrentar otro escenario.

Según el Reglamento de la Asamblea Legislativa, el texto con la justificación del Presidente de su veto tendrá que ser leído en el Plenario Legislativo en la sesión inmediata a su recibo.

Posteriormente, el proyecto sería remitido a la Comisión de Ambiente, que dictaminó afirmativamente el plan. En ese foro legislativo el expediente legislativo ocuparía el primer lugar del orden del día que deberá resolver en el plazo improrrogable de un mes. La comisión tendrá que rendir un informe al Plenario sobre las objeciones del Poder Ejecutivo.

Si el informe de la comisión acepta las reformas propuestas por el Ejecutivo, se someterá a los 2 debates de ley en el Plenario. En caso de que no sean aceptadas y se recomiende el resello (figura que deja sin efecto el veto presidencial), el informe se aprobará o se rechazará en una sola sesión del Plenario.

Para ese resello, se necesita del voto afirmativo de 38 congresistas.

En el gobierno hay sectores que tienen preocupación sobre los artículos 25 y 26, que tratan acerca del autocultivo y autoconsumo.

Sin embargo, los diputados impulsores del plan aseguran que este tema no debería ser motivo de preocupación porque aseguran que esos artículos refieren específicamente para personas con enfermedades a las que se les permitirá el autocultivo, pero que para ello requerirán de un carné expedido por la Caja.

A la vez, recordaron que el autocultivo y el autoconsumo son aspectos que ya están regidos por la Ley de Psicotrópicos.

El plan fue aprobado por los diputados de manera definitiva el pasado jueves 13 de enero.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO