Alvarado dice que plan de descarbonización generará $19.500 millones a Costa Rica en 2050
Según estudio de la UCR, el BID y el Tecnológico de Monterrey en México
(CRHoy.com) Los tres primeros ejes -de un total de 10- del Plan de de Descarbonización que impulsa el gobierno de Carlos Alvarado, le generarían ganancias al país en el año 2050 por los $19.500 millones.
La cifra fue anunciada este martes por Alvarado durante su discurso en la cumbre de la PreCOP25, que se desarrolla en el país desde este martes y hasta el próximo jueves.
Según el Mandatario, esta ganancia se obtendría como resultado de las acciones en materia de transporte público, privado y de carga.
Las estimaciones señaladas por Alvarado fueron hechas por la Universidad de Costa Rica, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Tecnológico de Monterrey, según dijo el gobernante ante la audiencia de 1500 personas que atienden la PreCOP25.
Para alcanzar esta meta, el Mandatario dijo que el país necesitará hacer inversiones por $6 mil millones, sobre todo para impulsar la electrificación del transporte.
"Esa inversión va permitir ganarnos $11.100 millones como resultado de menores costos de operación. A esto hay que sumar los beneficios por temas de salud, de mayor productividad" , comentó el Mandatario.
El Plan Nacional de Descarbonización, presentado a inicios de este año por el gobierno recoge la intención del Poder Ejecutivo por "transformar" la economía costarricense a través de la electrificación del transporte y la incursión en las energías alternativas.
La idea es aplaudida a nivel nacional y en el extranjero. Sin embargo, hay varias dudas en torno al plan que inquietan a los representantes de organizaciones del sector ambiental y a especialistas en cambio climático: la generación de energía hidroeléctrica y los biocombustibles.
Recientemente, muchas de las intenciones del plan fueron reportadas por el mismo gobierno como con "atraso crítico". Así lo reporta el informe referente al primer semestre de 2019 sobre el balance de resultados en el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2022.