Alumno pidió silla de ruedas a liceo, terminó sus estudios y nunca se la entregaron
Ahora que ya no es estudiante deberán dársela
(CRHoy.com) Desde 2019, una persona con discapacidad ha estado esperando que el Liceo Nocturno de Desamparados le entregue una silla de ruedas con motor.
El joven interpuso un recurso de amparo contra el Ministerio de Educación Pública (MEP), por no entregarle una silla de ruedas con motor, a pesar de que se recomendó su entrega en un informe técnico del Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva en agosto de 2021, debido a que la silla que tenía se encontraba en malas condiciones.
El amparado fue alumno del Liceo Nocturno de Desamparados entre 2018 y 2022, y en 2019 el Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva, le ofreció ayuda, incluyendo la silla de ruedas.
Sin embargo, debido a la pandemia, todo se paralizó y el tema se retomó en 2021. A pesar de que el director del Liceo les comunicó que la silla se entregaría en diciembre de 2022, el día de su graduación, no se les entregó.
Además, en enero de este año, se les informó que como el amparado ya no era estudiante activo de la institución, no se le podía entregar la silla. El recurso de amparo alega que el retardo en la entrega de la silla lesionó los derechos fundamentales del exalumno.
Según la información presentada en el recurso, el director del Liceo les había asegurado que la silla se les entregaría en diciembre de 2022, en el día de su graduación. Sin embargo, después se les comunicó que se les daría en los primeros días de enero de 2023. El 19 de enero de 2023, la administración del Liceo les notificó que, como el amparado ya no era estudiante activo, no se le podía entregar.
El recurso fue declarado con lugar para efectos indemnizatorios y se condenó a la Junta Administrativa del Liceo Rubén Odio Herrera y al Estado al pago de costas, daños y perjuicios. Además, los magistrados Rueda Leal y Garita Navarro salvaron parcialmente el voto y ordenaron la entrega de la silla de ruedas al tutelado dentro de un plazo no mayor a un mes.
Este caso pone de relieve la importancia de garantizar los derechos de las personas con discapacidad en todos los ámbitos, incluyendo el acceso a la educación y a recursos que les permitan desenvolverse de manera autónoma en la sociedad.