Logo

Alquileres imparables: febrero tuvo el mayor aumento en 14 meses

Costo interanual al mes de febrero alcanzó el 5,38%

Por Alexánder Ramírez | 15 de Mar. 2023 | 11:01 am

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -El costo del alquiler de vivienda sigue creciendo y en febrero anterior registró el mayor aumento en los últimos 14 meses.

Así lo revela una investigación del Centro de Estudios del Negocio Financiero e Inmobiliario (CENFI) elaborada con base en los últimos datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) -que consiste en un indicador agregado del comportamiento de los precios de los bienes y servicios- del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Según el estudio, mientras el IPC registró en febrero pasado un valor interanual de 5,58%, lo cual refleja una disminución de -0,85%, el alquiler de vivienda tuvo un aumento de 1,48% en ese mismo mes.

Con esta variación, el índice de precios de alquiler de vivienda acumuló una variación interanual de 5,38%, un porcentaje similar a la variación interanual de la inflación a febrero: 5,58%.

"Como lo habíamos pronosticado desde CENFI, lamentablemente, en lo que corresponde al componente de índice de precios de alquiler de vivienda, por el contrario, se registró en febrero un aumento del 1,48%, el mayor aumento mensual en los últimos 14 meses, lo cual acaba transformándose en un aumento acumulado -interanual –del 5,38%", explicó el economista e investigador del Centro, Melizandro Quirós.

El experto aseguró que, a pesar de que en los últimos meses se nota claramente una desaceleración en el aumento general de precios de la economía costarricense -principalmente en alimentos, transportes y combustibles- que se explica por factores asociados a la baja en los costos internacionales de la materia prima e hidrocarburos y a la caída del tipo de cambio del dólar con respecto al colón, el alquiler de vivienda es un componente del IPC que no se ha visto directamente beneficiado por estos factores.

Mientras la inflación general viene disminuyendo en los últimos meses, el índice de precio de alquiler de vivienda viene aumentando desde el año pasado y lo está haciendo aceleradamente.

En octubre de 2022, la variación interanual del precio del alquiler superó el 4%. Para enero de este año se ubicó en 4,18% y en febrero alcanzó el 5,38%.

El aumento al 5,38% significa que, por ejemplo, un alquiler de ¢300 mil mensuales ha crecido en ¢16.140.

Sin embargo, Quirós aclaró que el incremento solo se verá reflejado en nuevos contratos o en renovaciones al vencimiento de contratos.

¿Por qué?

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

El economista y experto en el negocio financiero e inmobiliario dijo que varios factores explican el comportamiento que ha seguido el precio de alquiler de vivienda.

En primer lugar, indicó que no todo el incremento que tuvo el alquiler de vivienda el año pasado se ve reflejado en la variable del IPC, a la cual se le indexa, y la que tuvo su mayor aumento entre los meses de enero a agosto de 2022, cuando llegó aproximadamente a 9,09%.

Esto quiere decir que si no se reflejó en toda la variable del IPC, entonces existe a la fecha un porcentaje de ajuste de alquiler "flotante".

"Una estimación aproximada de este aumento, que aún no ha llegado al mercado, rondaría un valor del 2,89%. No necesariamente todo este porcentaje representa un potencial de aumento para los próximos meses, pero sí podríamos esperar que parte de este valor se llegue a incorporar a los aumentos de alquiler de vivienda por venir", previó Quirós.

En segundo lugar, el crecimiento del índice de precios de alquiler de vivienda obedece a ajustes actuales que reflejan negociaciones entre inquilinos y arrendadores.

"Donde se tenía pospuesto un aumento extraordinario para un futuro mes, o bien, una distribución de este por trimestres o semestres; por lo cual, de una u otra forma, es de esperar que existan, por encima, del IPC actual, más aumentos por venir en el mercado del alquiler para el 2023", previó.

Como último factor, además de los efectos rezagados y de los aumentos ordinarios que se esperan durante el año, dijo que el mercado del alquiler está actualmente sometido a una fuerte presión de demanda, especialmente de familias de ingreso medio y jóvenes que no tienen acceso a un financiamiento hipotecario.

"Por lo cual, es presumible esperar, para los contratos nuevos o sus renovaciones al vencimiento, una
alza significativa en los montos a pagar de alquiler para el presente año", señaló.

Escenarios

Construcción de viviendas. (Archivo/CRH).

De acuerdo con estimaciones del CENFI, basadas en la información actual y bajo un escenario conservador en el que se supone que el IPC continuará descendiendo en los próximos meses, el promedio anual del aumento del precio del alquiler de vivienda se ubicaría en un valor de entre 5,45% y 5,77% para el cierre de 2023.

Ese porcentaje sería más alto incluso que la meta de inflación de 3,98% proyectada por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) para el cierre del año.

En Costa Rica, 315.222 hogares alquilan vivienda, según datos del INEC a julio de 2022. Quienes mayormente pagan alquileres son personas jóvenes.

"Bajo el panorama actual, y como en CENFI lo hemos venido señalando, Costa Rica necesita, como parte integral de una política habitacional pública, promocionar la construcción y operación masiva de viviendas de alquiler, esto con el fin de quitar la presión y velocidad de los aumentos de precios en esta materia", recomendó Quirós.

Comentarios
0 comentarios