ALMA: La moda costarricense que transforma ropa usada en conciencia y estilo
Cuando saca ropa de su clóset y la regala, ¿cree que ya no tiene ningún uso o valor? Permítanos mostrarle lo contrario. Esa ropa que usted considera vieja o sin importancia puede adquirir un valor completamente distinto.
En Costa Rica, dos diseñadoras de moda están presentando ALMA, el primer evento de pasarelas de moda, que propone una experiencia sensorial única, enfocada en generar conciencia sobre el consumo masivo y en enseñar a redescubrir el verdadero valor de cada prenda.
El evento está dirigido por las diseñadoras Irene Castillo, de Ruta Vintage, especializada en prendas de segunda mano con estilo vintage, y Jenssie Chacón, de Lalo Clothing, quien rediseña piezas a partir de prendas personales o de segunda mano. Ambas buscan demostrar a los costarricenses que es posible marcar un antes y un después en la moda nacional, sin necesidad de repetir estilos ajenos, descubriendo la identidad propia de cada persona. Según ellas, la ropa es un medio a través del cual se expresan sentimientos, emociones e incluso la vida diaria.
Esta primera edición surgió porque, de acuerdo con Irene Castillo, quien lidera Ruta Vintage, ambas son únicas y desean dejar huella en la moda costarricense.
El impacto ya empieza a percibirse. "Se nota un poco más de conciencia en el costarricense sobre la importancia de reutilizar lo que ya tenemos, de no desechar piezas de calidad. En el caso de Ruta Vintage, ya contamos con una pequeña clientela que entiende el concepto y valora los tejidos de antes por su buena calidad", mencionó Castillo.
Esperamos que se genere una mayor conciencia en los consumidores, que podamos marcar una tendencia de estilo. La moda pasa, pero el estilo permanece. Queremos incidir en los hábitos de consumo de los costarricenses, concluyó la diseñadora, quien acumula aproximadamente 35 años de experiencia en el mundo de la moda.
Castillo también señaló que llevar a cabo este evento ha sido un desafío considerable, pues, aunque existen otros negocios de ropa como las americanas, solo ellas han llevado sus propuestas a otro nivel. "No solo vendemos piezas, sino piezas de buena calidad: estamos vendiendo estilo", subrayó.
Al consultársele qué esperan que el público se lleve tras visitar el evento, Castillo destacó, en nombre de ambas, que lo principal es que las personas desarrollen mayor conciencia. "Hoy en día, muchas personas no tienen una identidad propia y tienden a repetir patrones. Nosotras queremos romper con ese tipo de pensamientos", expresó.
Además, adelantó que el objetivo es realizar el evento una vez al año e incluso incluir a más marcas costarricenses, para que también promuevan la reutilización de materiales que se encuentran al alcance.
El evento se llevará a cabo el próximo sábado 6 de setiembre en el Centro de Eventos Vista Capital, en San José, con apertura de puertas a la 1:00 p. m. Las entradas tienen un valor de 30 000 colones e incluyen el acceso a los desfiles, un cóctel de bienvenida con bocas y el pase al concierto de cierre con la banda costarricense The Saint Cecilia. Con esta participación, se busca reforzar el sello nacional de ALMA, ofreciendo una experiencia artística que trascienda las prendas exhibidas sobre la pasarela.