Logo

Allanamiento Fray Casiano: Defensor de sospechoso solicitó investigación contra agentes de PCD

Por el presunto delito de divulgación de secretos

Por Andrey Villegas | 30 de Ene. 2023 | 5:37 pm

(CRHoy.com).-El Poder Judicial confirmó que la defensa técnica de un hombre identificado con los apellidos Chavarría Contreras fue quien pidió a la Fiscalía de Puntarenas hacer la apertura de una investigación en contra de los agentes de la Policía de Control de Drogas (PCD) del Ministerio de Seguridad Pública por documentar un operativo policial para difundir la información a través de la prensa.

Esto con la finalidad de que en la investigación se determine que si se cometió el presunto delito de divulgación de secretos. 

"Por disposición del artículo 295 del Código Procesal Penal la etapa de investigación es privada para terceras personas, por ello no es posible la divulgación del contenido de expedientes en esta etapa", indicó el comunicado del Poder Judicial. Dicho artículo indica lo siguiente:

Artículo 295.-Privacidad de las actuaciones. El procedimiento preparatorio no será público para terceros. Las actuaciones solo podrán ser examinadas por las partes, directamente o por medio de sus representantes. Los abogados que invoquen un interés legítimo serán informados por el Ministerio Público sobre el hecho que se investiga y sobre los imputados o detenidos que existan (…)

Las partes, los funcionarios que participen de la investigación y las demás personas que, por cualquier motivo, tengan conocimiento de las actuaciones cumplidas, tendrán la obligación de guardar secreto. El incumplimiento de esta obligación será considerado falta grave. 

Esto se debe tras una operación realizada el pasado viernes 27 de enero en el sector de Fray Casiano de Puntarenas, luego de que los agentes de la policía PCD efectuaron un allanamiento con la finalidad de detener a sospechoso de 41 años, así como una mujer de Casares Elizondo, quienes son conocidos como "Gordo de Fray Casiano" y "Mimi", respectivamente.

Ellos fueron detenidos junto a otras personas como sospechosas de vender droga bajo la modalidad de narcomenudeo en esa localidad y barriadas aledañas.

Según el comunicado del MSP todo se debe a que grabaron y fotografiaron "la operación policial para informarla a la ciudadanía".

Pese a esto, una vez que la Fiscalía solicitó medidas cautelares ante el Juzgado Penal de esa localidad, los jueces tomaron la decisión de dejarlos libres con medidas como no tener contacto con asuntos de drogas, mantener domicilio fijo (vivirán el mismo lugar donde operaban), impedimento de salida del país y firmar cada 15 días en la Fiscalía de Puntarenas.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO