Alianza busca fortalecer proyecto para atender a personas en fase terminal
Conscientes de la urgencia de atender de manera integral a las personas con enfermedades en condición paliativa, la Fundación Partir Con Dignidad (FPCD) y la Universidad Santa Paula (USP) pusieron en marcha un plan de acción para fortalecer el proyecto Todos Con Vos, Ciudades Compasivas.
Estudiantes y docentes de la Maestría en Cuidados Paliativos de la USP desarrollarán charlas de sensibilización, procesos de capacitación e intervenciones comunitarias en Oreamuno, Paraíso, Turrialba, Alvarado, Jiménez, Curridabat, San Rafael de Heredia y Upala, con el objetivo de que estos cantones obtengan su acreditación como "ciudades compasivas" en noviembre próximo.
En octubre de 2023, el cantón central de Cartago se convirtió en la primera ciudad compasiva del país, en el marco del proyecto.
Como parte del convenio suscrito en mayo de 2024 entre la FPCD y la Universidad Santa Paula, estudiantes y docentes de la Maestría en Cuidados Paliativos aportarán conocimiento académico y científico para contribuir a la construcción de una sociedad más sensibilizada y enfocada en la atención paliativa.
"Esta colaboración aporta conocimiento, vocación y energía a una causa que busca dignificar la vida hasta su final y transformar la manera en que las comunidades costarricenses cuidan a sus miembros más vulnerables", comentó el fundador de la FPCD, José Ernesto Picado.
Las acciones de los estudiantes de la maestría se desarrollarán en coordinación con la FPCD y con los equipos de cada cantón participante. Incluyen actividades de sensibilización y formación, entrevistas presenciales y análisis de información, elaboración de planes personalizados de atención y apoyo en los procesos de referencia de pacientes en cada comunidad, entre otras.
Paralelamente, diferentes disciplinas de la Universidad Santa Paula brindarán apoyo al proyecto según su especialidad, mediante Trabajo Comunal Universitario (TCU), ferias de salud y otras actividades, con la finalidad de que la compasión sea un eje visible y transversal en todas las acciones.
Ciudades Compasivas busca mantener o mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas con enfermedades avanzadas o en fase terminal, así como el de sus familias y cuidadores, mediante un modelo de atención integral, comunitaria y compasiva, basado en la metodología Todos Contigo, de la fundación española New Health.