Alertan sobre venta ilegal y estafas en dictámenes de licencia
Estafadores ofrecen un precio menor al oficial para captar clientes.
El Colegio de Médicos informó que han detectado casos de personas inescrupulosas que ofrecen ilegalmente dictámenes médicos para licencias de conducir, pese a que el proceso ahora es totalmente digital.
Los estafadores ofrecen un supuesto dictamen médico de licencia más barato al precio oficial, una vez que la persona acepta, se dirigen a algún sitio donde le solicitan los datos personales.
Luego de un tiempo de espera, se les fabrica un papel muy similar al comprobante del dictamen médico que incluye los datos solicitados, el cual imprimen y se lo entregan haciéndole creer que el trámite ya fue realizado y que Educación Vial ya tiene el documento ingresado en el sistema, lo cual no es cierto.
"El usuario se da cuenta que fue víctima de estafa una vez que se presenta a las ventanillas de Educación Vial, entrega el papel que se le otorgó y se comprueba que los datos no aparecen en el sistema porque el dictamen médico en realidad nunca se realizó e incluso anotan códigos ya utilizados o vencidos", explicó Enrique González del Comité de Medicina de Tránsito del Colegio de Médicos.
Las autoridades de la entidad informaron que hay factores claves que pueden alertar de que se trata de una estafa, entre ellos el costo del dictamen. El precio es de 20 mil colones y cobran mucho menos.
Además, que es un documento que solo lo pueden hacer los profesionales que estén debidamente incorporados ante el Colegio de Médicos, que se realiza en un sistema donde la información se traslada de manera digital a Educación Vial, quedando vigente en el sistema y ligado a su número de identificación por un período de 180 días.
González afirmó que desde la implementación del sistema digital desde en el 2012, el dictamen médico para licencia no se puede falsificar, ni tampoco permite que terceras personas puedan crear dictámenes, pero lo que sí están falsificando es el comprobante en papel que entregan a los usuarios.
Dicho comprobante en papel, resulta innecesario, ya que el usuario lo recibe a través de un correo electrónico, el cual les llega de forma inmediata después de haber sido atendido por el médico.
Si un paciente no cuenta con un correo electrónico, puede solicitarle al médico que le facilite un comprobante en papel no obstante, para efectos de Educación Vial, lo único que solicitarán es el código del dictamen y la cédula de identidad, ya que la información restante ha sido recabada por el sistema digital.
Otra preocupación del Colegio de Médicos sobre esta modalidad de estafa radica en la práctica del acto médico.
"Al realizarse este procedimiento de manera ilícita, es muy probable que los estafadores y para hacer el proceso más creíble, procedan a realizar el acto médico de revisar al paciente, incurriendo en el ejercicio ilegal de la medicina", añadió Andrés Castillo, presidente del Colegio de Médicos.
Aunque la Fiscalía del Colegio de Médicos no ha recibido ninguna denuncia al respecto, el Comité de Medicina de Tránsito, encargado del sistema, detectó varios casos de personas que han sido estafadas.