Alertan de posibles irregularidades en uso de pulseras recargables en espectáculos públicos
El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) alertó de posibles irregularidades en el uso de pulseras recargables en espectáculos públicos.
Estos dispositivos se utilizan como método de pago, lo cual le permite al consumidor adquirir bienes y servicios dentro del recinto donde se realiza el evento.
Estos se puede recargar pagando con tarjetas de crédito, débito, efectivo o SINPE-Móvil, lo que supone transacciones más rápidas y eficientes.
Sin embargo, ante múltiples quejas de consumidores en sitios web y redes sociales, el MEIC ha identificado una posible afectación a los derechos de los consumidores debido a la imposibilidad de recuperar los saldos no utilizados en estos dispositivos.
En un comunicado, el MEIC indicó que esta situación representa una infracción a la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor y su reglamento que establecen principios fundamentales para la protección de los consumidores, entre ellos, el derecho a pagar únicamente por bienes y servicios efectivamente prestados.
El MEIC ha prevenido a las empresas proveedoras de este servicio sobre la necesidad de implementar mecanismos que permitan la devolución de los saldos no consumidos. Sin embargo, hasta el momento, no se ha logrado una solución que garantice la devolución del dinero de forma efectiva y eficiente a los consumidores.
La cartera de Economía hizo un llamado para que los consumidores se informen sobre sus derechos y a las empresas del sector para que adopten prácticas comerciales justas y transparentes.
"El MEIC continuará vigilante para garantizar el cumplimiento de la normativa de protección al consumidor y de no corregir esta situación, los infractores pueden ser sancionados por la Comisión Nacional del Consumidor (CNC), con una multa que alcanza hasta los 40 salarios base de un oficinista 1 establecido por el Consejo Superior del Poder Judicial (¢462.200), es decir, más de ¢18 millones", advirtió.
En caso de una irregularidad, puede presentar la denuncia en www.meic.go.cr en el área de trámites y servicios.