Alerta por abuso infantil: casi 40.000 menores afectados en solo 4 meses del 2025
Se trata de reportes por maltrato físico, negligencia, abuso emocional, abuso sexual, entre otras violaciones a sus derechos

Alerta por abuso infantil: casi 40.000 menores afectados en solo 4 meses del 2025
Durante los primeros 4 meses del 2025, el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) ha recibido 29.465 denuncias por presuntos abusos contra 39.809 menores de edad en Costa Rica. La cifra refleja una preocupante tendencia al alza que evidencia la vulnerabilidad en la que viven miles de niños, niñas y adolescentes en el país.
Los reportes incluyen maltrato físico, negligencia, abuso emocional, abuso sexual, entre otras formas de violencia que atentan contra sus derechos fundamentales. Algunas situaciones, según el PANI, son tan graves que ponen en riesgo la vida de los menores.
Las cifras del 2025 se suman a los alarmantes datos del año anterior. Durante todo el 2024, el Patronato recibió 94.240 denuncias, que involucraban a 125.709 menores. En ese mismo periodo, 18.471 niños fueron atendidos de forma inmediata por los servicios de emergencia del PANI, los cuales operan las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en todo el territorio nacional.
"Hemos observado un crecimiento escalonado ascendente en el reporte de denuncias que entran a través del 9-1-1 o que son canalizadas a través de las 58 oficinas locales (…) aunque en nuestro país está sancionado el castigo físico, todavía hay una alta incidencia de distorsionadas practicas mal llamadas para disciplinar y educar a los hijos que hacen uso del castigo físico pero que llegan a ser brutales, que llegan a ser tratos denigrantes, casi que eventos de tortura y que también hemos observado que lamentablemente ha costado la vida a menores de edad", señaló Kennly Garza Sánchez, presidenta ejecutiva del PANI, en entrevista con CR Hoy.
La funcionaria también advirtió sobre zonas geográficas con mayor incidencia de situaciones críticas.
"Hay zonas de nuestro país que tienen altos índices de suicidio, como Talamanca, como otros lugares de Cartago donde hemos también tenido algunos altos índices de suicidio. Hay ciertas zonas de nuestro país donde se dan relaciones impropias en zonas muy rurales, en la zona Huetar Norte, por ejemplo, o en la zona Huetar Caribe donde hay altos índices de embarazo adolescente y de relaciones impropias", afirmó Garza.
Según datos oficiales, actualmente unos 11.000 menores están bajo acogimiento familiar, una alternativa de protección temporal que permite ubicar a los niños con parientes cercanos como abuelos, tíos o hermanos. Además, aproximadamente 1.700 menores se encuentran en albergues.
Desde el PANI se ha insistido en la importancia de reportar cualquier indicio de violencia o descuido hacia un menor. Lo puede hacer a través de la línea 1147, o a través del 9-1-1.
Además, también se puede gestionar a través de las 58 oficinas regionales de la institución, redes sociales y al WhatsApp 8989 1147.
"Por favor, no tenga miedo, es su obligación como costarricense, como ciudadano, como persona misma desde un deber de auxilio, desde la solidaridad y la empatía, porque todos somos madres, padres o somos tías o sobrinas o somos cercanas a un niño y quisiéramos que, si un niño de nuestra familia estuviera experimentando un riesgo y alguien lo observa, quisiéramos ser alertados", indicó Kennly Garza Sánchez.
Caso estremecedor: niño murió tras presunto maltrato
Uno de los casos más recientes y estremecedores es el de un niño de ocho años que falleció tras ingresar en estado crítico al Hospital San Juan de Dios. El hecho ocurrió el pasado 5 de mayo y es investigado por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) como una posible muerte por maltrato.
El menor fue llevado al centro médico por sus padres, pero llegó con una condición de salud bastante grave y murió minutos después de ser ingresado.
Michael Soto, subdirector del OIJ, informó que el cuerpo del niño presentaba lesiones atípicas, conocidas popularmente como "chilillazos". Esta situación motivó un allanamiento en la vivienda familiar, ubicado 50 metros al oeste de los Tribunales de San José, en coordinación con la Fiscalía.
Durante la diligencia, los agentes hallaron evidencia relevante, como rastros de sangre en prendas de vestir y proyección de sangre en las paredes, lo que, según Soto, indica una agresión de gran magnitud.
La hipótesis preliminar del OIJ es que las lesiones del menor podrían haber sido causadas por golpes con un cable eléctrico.
En la misma vivienda también residía una hermana del menor fallecido, una niña de 10 años que presenta lesiones significativas. Ella fue puesta bajo la custodia del PANI para su protección.
Testimonio revela presunto historial de maltrato
Un estremecedor testimonio brindado a CR Hoy por una vecina de la familia del niño fallecido reveló presuntos episodios de maltrato físico y verbal que habrían sufrido tanto el menor como su hermana, en su propia vivienda.
"Yo escuchaba donde les gritaban. Les decían idiotas y estúpidos. Le pegaban con un cable y el niño gritaba: '¡Por favor, ya!'. Ahí se veían los dos, el fallecido y la hermana. A los dos les pegaban", relató la mujer, quien pidió no revelar su identidad por motivos de seguridad.
Según su versión, los gritos eran constantes y provenientes del interior de la casa. Afirmó que desde una ventana podía ver cómo los adultos les daban "jalonazos" a los menores, mientras les dirigían insultos como "burro", "bastardo" y "engendro del demonio".
"Eso era algo de todos los días y a toda hora", añadió la vecina, quien indicó que la familia tenía unos ocho meses de vivir en la zona, y que ella se percató de la situación desde hace aproximadamente 4 meses.
"Yo no me metí nunca, sé que estuvo mal, pero nunca denuncié", confesó.
Actualmente, los padres se encuentran detenidos y a la espera de que se realice la audiencia de solicitud de medidas cautelares.