ALCCI lanza campaña de educación y detección de cáncer infantil en escuelas
Utilizarán materiales impresos, apoyo visual y conversación en clase
(CRHoy.com) La Asociación Lucha Contra el Cáncer Infantil (ALCCI) lanzó esta semana, la Campaña Nacional de Educación y Detección Temprana con la que trabajarán en 5.150 centros educativos, entre preescolar, primaria, secundaria y centros de enseñanza especial en todo el país.
La campaña de este año se realiza en conjunto entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Hospital Nacional de Niños (HNN).
"La campaña consiste en educar con materiales impresos, apoyo visual y conversación en clase y casa sobre una detección temprana, para así lograr poner en alerta, a los padres y profesores de los estudiantes, sobre los síntomas más frecuentes del cáncer infantil y diágnosticar a tiempo la mayor cantidad de casos para poder brindar tratamiento y calidad de vida", explicó Mayra Peraza, gerente General de ALCCI.
Para ello, durante abril y mayo, personal y voluntarios de ALCCI, recorrieron todo el país entregando a cada circuito regional los paquetes de información para cada centro educativo.
Según datos de ALCCI, la tasa de cáncer infantil no ha aumentado en la última década en Costa Rica, aproximadamente 120 casos de cáncer infantil se diagnostican al año en el país, en donde un 75% de los niños logran vencer la enfermedad.
"A diferencia de los adultos, el cáncer infantil no se puede prevenir, hasta el momento son muy pocos los factores de riesgo que se han detectado que puedan incrementar el riesgo de padecer cáncer infantil. Por lo que este tipo de campañas impulsan el llamado a la información y a una detección temprana, para salvar más vidas", explicó Gabriela Soto, jefe del Departamento de Hemato-Oncología del Hospital Nacional de Niños.
Para prevenir este mal, los especialistas llaman a aplicar hábitos saludables como:
- Buena alimentación.
- Prevención solar.
- No a las drogas.
- Dormir bien y descansar 8 horas.}
- Ejercicio.