Alcance de las conferencias del Consejo de Gobierno cayó en un 92% desde noviembre
Audiencia se redujo en un 40% desde noviembre
(CRHoy.com) Desde noviembre del año pasado, el alcance en redes sociales de la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno de los miércoles, cayó en un 92% en comparación con el desarrollo presentado previo a los 100 días de la administración Chaves Robles.
De esa manera lo arroja el más reciente reporte del Observatorio de la Comunicación Digital de la Universidad Latina de Costa Rica.
Según el estudio, esto va en concordancia con la significativa reducción del 40% en la audiencia de los dispositivos conectados a esas conferencias cada semana, desde noviembre y hasta febrero de este año.
Comentarios
Además, el informe de la casa de enseñanza también evidencia la tendencia de esta administración, de personalizar las acciones gubernamentales de mayor calado en la figura del presidente y sus ministros o presidentes ejecutivos.
De acuerdo con los investigadores, este comportamiento permite que el presidente Chaves tenga casi el doble en comentarios positivos al resto de su administración, por lo menos en redes sociales, donde la caída de comentarios negativos ha caído levemente.
El reciente anuncio del proyecto de Ciudad Gobierno, acumuló una importante cantidad de comentarios positivos (39.2%), rubro que es liderado por el ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador (42.7%).
Polémicas pasan factura
Las polémicas de los pagos a troles para atacar a medios, la comparecencia ante la Comisión de Financiamiento de las Campañas Políticas, y presentar el reglamento que pretendía derogar la norma técnica de aborto impune, provocó una importante cantidad de comentarios negativos a Joselyn Chacón, quien fungió como ministra de Salud y fue una de las figuras fundamentales de la administración.
Sobre los comentarios negativos, el segundo lugar lo ocupa la diputada oficialista, Pilar Cisneros con un 53%. Luego la diputada del Partido Frente Amplio, Priscilla Vindas, la legisladora del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barquero y la diputada frenteamplista, Sofía Guillén, en tercer, cuarto y quinto lugar respectivamente.