Logo

Alcaldes acuden a Tribunal Contencioso contra la restricción vehicular

Por Daniel Chinchilla | 10 de Ago. 2020 | 1:32 pm

(CRHoy.com) Seis alcaldes presentaron ante el Tribunal Contencioso Administrativo una solicitud de protección cautelar inaudita en contra del Estado, con la finalidad de que los jueces eliminen la restricción vehicular sanitaria que entró en vigencia este lunes.

Los líderes de los ayuntamientos de Escazú, Santa Ana, Carrillo, Liberia, Santa Cruz y Nandayure, representados por el bufete Lex Forum, elevaron formalmente ante lo contencioso, un proceso de demanda contra el Estado costarricense, tras la fallida negociación con el presidente Carlos Alvarado y su equipo técnico en el marco de la pandemia por el COVID-19.

La principal pretensión de los alcaldes, es que los jueces analicen a fondo las circunstancias en que el gobierno modificó de manera drástica la restricción, que a su criterio, daña de forma severa las condiciones económicas del país pues limita la movilización de ciudadanos y con ello impacta directamente el flujo comercial.

El documento está firmado por los alcaldes Arnoldo Barahona de Escazú, Carlos Cantillo de Carrillo, Luis Castañeda de Liberia, Giovanni Jiménez de Nandayure, Laura Carmiol de Santa Ana y Jorge Alfaro de Santa Cruz.

Piden a los jueces contenciosos, como medida urgentísima, lo siguiente:

  • Suspender el Decreto Ejecutivo número 42524-MOPT-S del 10 de agosto del 2020, que modifica la restricción vehicular sanitaria, imponiendo el límite horario de las 9 p.m a las 5 a.m. (una hora antes a como se encontraba).
  • Suspender el Decreto Ejecutivo número 42525-MOPT-S del 10 de agosto del 2020, que varía la restricción vehicular en zonas de alerta amarilla.
  • Suspender el Decreto Ejecutivo número 42521-MOPT-S del 10 de agosto del 2020, que impone nuevas medidas de cierre comercial en cantones de alerta naranja.
  • Suspender el Acuerdo N° MS-DM-6551-2020 del 10 de agosto del 2020, que establece que comercios operan en cantones en alerta amarilla.

En caso de que la medida de protección cautelar sea aceptada, la restricción vehicular sanitaria quedará tal y como venía funcionando. 

¿Cómo es la nueva restricción a la que los alcaldes pretenden suspender en vía judicial?

A partir de este lunes los cantones que permanecen bajo alerta naranja a raíz de la emergencia sanitaria por el COVID-19 ingresaron en la denominada fase de cierre que se mantendrá hasta el próximo 21 de agosto.

El principal cambio es que se unificó el horario de la restricción vehicular en todo el país (cantones en alerta amarilla y alerta naranja) de lunes a viernes de 5:00 a.m. a las 9:00 p.m., sábado y domingo de las 5:00 a.m. a las 7:00 p.m. Se mantiene el último dígito de placa como factor para circular.

  • Lunes: solo placas terminadas en 1 y 2.
  • Martes: solo placas terminadas en 3 y 4.
  • Miércoles: solo placas terminadas en 5 y 6.
  • Jueves: solo placas terminadas en 7 y 8.
  • Viernes: solo placas terminadas en 9 y 0.

Cantones bajo alerta amarilla, así circulan:

  • Lunes: NO circulan placas terminadas en 1 y 2.
  • Martes: NO circulan 3 y 4.
  • Miércoles: NO circulan 5 y 6.
  • Jueves: NO circulan 7 y 8.
  • Viernes: NO circulan 9 y 0.

Los fines de semana funcionarán de esta forma:

Tanto en zona naranja y amarilla los sábados SOLO circulan placas terminadas en número impar, los domingos SOLO circulan placas concluidas en número par.

En horario de 5:00 a.m. a 7:00 p.m. Quienes irrespeten la restricción vehicular sanitaria se exponen a una multa de 110 mil colones, al retiro de placas del automotor y a la acumulación de 6 puntos en la licencia de conducir.

 

Comentarios
26 comentarios
OPINIÓNPRO