Logo

Alcalde de Siquirres ve normal concentración de contratos con MECO

Municipio entregó adjudicaciones del 100% a esta empresa para el 2020

Por Bharley Quiros | 27 de Oct. 2022 | 6:59 pm

Alcalde de Siquirres, Mangell Mc Lean Villalobos. Foto: Minor Solís

(CRHoy.com) El alcalde de Siquirres, Mangell Mc Lean Villalobos, afirmó que no ve problemas en que una municipalidad concentre la totalidad de contratos de obra pública a una sola empresa, en este caso MECO, siempre que estos se apeguen a la normativa vigente.

Así le respondió el jefe municipal este jueves a la consulta que le hizo la diputada frenteamplista Sofía Guillén, en la audiencia por el caso Diamante que lleva a cabo la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público del Congreso.

La legisladora le cuestionó a Mc Lean si le parecía normal la concentración de contratos, toda vez que en el caso de la municipalidad de Siquirres pasó de adjudicar a MECO el 50% de los contratos en el 2017 para llegar a un 100% en el 2020.

"En el tanto esté apegado a la normativa vigente debe ser normal", respondió el alcalde.

En el 2019 y 2021 la Municipalidad de Siquirres firmó contratos relacionados al caso Diamante a la empresa MECO con ¢1.738 millones, siendo la segunda en el país con más adjudicaciones a esta empresa.

Para abril del 2020, la municipalidad tenía un presupuesto de ¢349 millones, pero se adjudicó a MECO ¢968 millones, tres veces más, según datos de la Contraloría General de la República.

Guillén también consultó al alcalde si a raíz de la investigación del caso Diamante por parte del Ministerio Público, se habían aplicado cambios para los procesos internos de contratación en el municipio.

"Nosotros a la fecha no tenemos ninguna circunstancia anómala a la normativa vigente, de manera que se tenga que implementar alguna situación para fiscalizar algo de más. A la fecha todo está en orden en ese municipio", afirmó Mc Lean.

La frenteamplista le recordó que la Fiscalía abrió una investigación que incluye a la municipalidad y que auditores y otros funcionarios municipales dijeron en audiencias anteriores las necesidades de cambios en varios aspectos.

"Siempre hay una oportunidad de mejora, no solo en la muni, en el Congreso en el país en general, nosotros vamos a revisar lo que usted indica y si debemos mejorarlo con mucho gusto", respondió el jerarca municipal.

El alcalde también rechazó conocer o haber hablado alguna vez con los representantes de la empresa MECO que son investigados por la Fiscalía.

En noviembre del 2021, salió a la luz pública la detención de seis alcaldes por parte del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía de Transparencia y Anticorrupción, ante la existencia presunta de una red de corrupción de obra vial en las municipalidades.

Los jerarcas municipales imputados en este caso son: Johnny Araya Monge, alcalde de San José; Mario Redondo Poveda, de Cartago; Alfredo Córdoba Soro, de San Carlos; Humberto Soto Herrera, de Alajuela; Arnoldo Barahona Cortés, de Escazú, y Alberto Cole de Osa.

La Fiscalía acusa a los jerarcas y otros funcionarios municipales como sospechosos de favorecer a algunas empresas constructoras en los procesos de licitación de obra pública para proyectos de infraestructura y conservación vial.

Comentarios
0 comentarios