Albino Vargas insiste: “esta huelga ya pasó a la historia patria”
"Si tenemos que dar la vida misma para derrotar el proyecto, la vamos a dar"
La cabeza de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP) reapareció para alzar la voz y defender las intenciones de la huelga nacional contra el plan fiscal.
Albino Vargas, secretario general de esa agrupación sindical, estuvo en las afueras de la Sala Constitucional –junto con otros manifestantes- para lanzar mensajes contrarios a la tramitación del proyecto que fue aprobado en primer debate el pasado 5 de setiembre.
Es un gesto que va más allá, pues los magistrados de la Sala Constitucional tendrán en sus manos la resolución de varias consultas de constitucionalidad del proyecto. Así, marcaría gran parte del éxito que tenga el plan impulsado desde la Asamblea Legislativa.
Los magistrados definirán si existieron vicios de ilegalidad en el trámite del proyecto por la vía rápida (conocido como 208 bis) y si es necesario que un texto de esta relevancia deba ser avalado por 38 votos (mayoría calificada). El primer debate contó con el respaldo de 35 legisladores (así lo permite la vía rápida).
En su mensaje dado este lunes en las afueras de la Sala Constitucional, en Sabana Sur, Vargas utilizó frases como "el combo se va a caer" o "esta huelga ha tenido una magnitud insospechada" para mantener la tesis de que el movimiento ha sido exitoso.
Lo cierto es que, tras 50 días de llamados a huelga por parte de los sectores sindicales, la fuerza de los gremios ha quedado concentrada en el sector educación.
"Esta huelga ya pasó a la historia patria. Cada uno de ustedes podrá mirar a su familia, a sus hijos, a sus parientes con la frente muy en alto", citó el dirigente.
Vargas aprovechó para señalar posibles ‘intereses por debajo de la mesa' para que la Sala Constitucional emita un criterio favorable a la tramitación del proyecto de reforma fiscal.
"Esta huelga tiene muy enojados, muy bravos a los señores del poder económico de Costa Rica y sus agentes políticos en la Asamblea Legislativa y su propio gobierno. Hay mucha rabia, furia, sed de venganza y sed de cobrarse caro lo que está huelga ha representado para el sistema político costarricense y para la imagen internacional del país (…) Si tenemos que dar la vida misma para derrotar el proyecto, la vamos a dar", indicó el sindicalista, mientras permanecía concentrado frente a un pequeño grupo de seguidores.
Mes clave
La Sala Constitucional informó que emitirá su criterio con respecto de las consultas facultativas enviadas por diputados sobre el proyecto de ley de fortalecimiento de las finanzas públicas, a más tardar el 26 de noviembre de este año.
Fernando Castillo, presidente a.i. recordó que el plazo empieza a correr, una vez que se acumulen las consultas de constitucionalidad, según lo establecido en el artículo 101 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, situación que sucedió este viernes en sesión de la Sala IV.
El magistrado informó que se dispuso la acumulación de las 3 consultas, las cuales procederán a su estudio y análisis.
Cabe recordar que en total fueron 3 los documentos enviados, uno de ellos, fue impulsado por Restauración Nacional y enviado el viernes anterior, con el respaldo de 14 diputados, quienes tienen consultas de fondo, al igual que la realizada en una segunda consulta por 29 diputados de diferentes fracciones, en específico del Partido Liberación Nacional (PLN), Partido Acción Ciudadana (PAC), del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), el independiente Erick Rodríguez y Otto Vargas, del Partido Republicano Social Cristiano (PRSC).
El último escrito cuenta con las 10 firmas necesarias de legisladores, aunque en esta ocasión, los liderados por Walter Muñoz del Partido Integración Nacional (PIN) buscan evacuar dudas en cuanto al procedimiento.