Albergues para inmigrantes venezolanos en San José están en “capacidad máxima”
Albergues están ubicados en instalaciones de la Asociación Obras del Espíritu Santo, Chepe se baña y el Ejército de Salvación
(CRHoy.com) En capacidad máxima están 4 albergues ubicados en el cantón central de San José que fueron habilitados para la gran cantidad de inmigrantes venezolanos que se encuentran en el país de paso, como parte de su objetivo para conseguir el "sueño americano".
Marcelo Solano, director de la Policía Municipal de San José, confirmó esta información ante la consulta de CRHoy.com. Además, explicó que han logrado identificar que los inmigrantes transitan en grupos, ya sea de viaje o familiares, en donde se incluyen menores de edad.
"Se han habilitado 4 albergues en San José con la capacidad máxima de 290 camas, difícilmente podrán habilitarse más espacios en razón de que ya los recursos de la zona están usándose. Lo que vemos hoy en San José son gran cantidad de personas distribuidas por grupos familiares o grupos de viajes, instalados en las esquinas de la capital y pasos peatonales con rótulos y banderas de Venezuela, solicitándole dinero a personas para proseguir con su camino", mencionó Solano.
Estos albergues están ubicados en las sedes de la Asociación Obras del Espíritu Santo, Chepe se baña y el Ejército de Salvación.
El director de la Policía Municipal, también explica que una de las estrategias más comunes que están empleando los grupos de inmigrantes para solicitar dinero es estar acompañados de menores de edad, principalmente niños, por lo que coordinaron con el Patronato Nacional de la Infancia para solicitarle a los inmigrantes que no expongan a sus hijos.
"Dentro de esta situación también hay una gran cantidad de menores de edad, de niños, algunos con edades de infancia y otros más grandecitos acompañando a sus padres que están solicitando dinero. Tengo que decir que ya el Patronato Nacional de la Infancia ha girado una solicitud formal a las autoridades de policía para que invitemos a los papás a no utilizar a los niños como estrategia para recibir dinero, en razón del derecho fundamental de los niños", agregó Solano.
Tránsito de 🇻🇪 desborda en algunas zonas de la capital. Vías principales lucen llenas de familias solicitando dinero y algunos inmigrantes ya ejercen como trabajadores informales. En San José, 4 albergues tienen capacidad máxima de 290 camas. pic.twitter.com/QTIkJjvrCf
— Marcelo Solano Ortiz (@msolartiz) October 13, 2022
Más de 3 mil inmigrantes en tránsito
Solano explica que según los datos brindados por la Dirección General de Migración y Extranjería, se estima que hay alrededor de 3400 inmigrantes venezolanos que transitan por el territorio nacional.
"No todos se quedan en San José o en otros cantones (…) algunos sí tienen los recursos para seguir su camino, pero otros necesitan quedarse algunos días en San José o en otras ciudades aledañas para descansar, recuperarse de algún padecimiento, de alguna enfermedad o sencillamente necesitan algunos días para abastecerse de recursos como comida, ropa o agua, antes de volver a su camino", mencionó el director de la Policía Municipal.
Además, aproximadamente entre mil y 2 mil de inmigrantes, están cruzando la Frontera de Paso Canoas o sitios aledaños "para iniciar su trayecto".
"Queremos desde el Comité de Emergencias evitar que se precarice ese fenómeno en las calles y evitar en que se conviertan en habitantes de calles, ya de por sí la ciudad soporta unas 3 mil personas en las calles bajo los efectos del alcohol y las drogas y no es bueno desde el punto de vista del orden público y la seguridad que tengamos a niños, muchachos y adultos mayores, prácticamente durmiendo en las calles o las noches que necesiten para seguir su camino. Lo que se protege con el abordaje institucional es facilitar el tránsito, hacerlo más rápido, más sencillo, que puedan tener acceso rápido a la logística que necesitan y que eso les permita estar en el país el menor tiempo posible para que sigan su camino. Son poblaciones que no vienen con el objetivo de quedarse en Costa Rica", concluyó Solano.